Jean-Bertrand Aristide agradece a Sudáfrica antes de volver a Haití
Tras siete años en el exilio, el ex presidente de Haítí, Jean-Bertrand Aristide, regresa a su tierra este viernes, dos días antes de una muy anticipada elección.
Aristide abordó un avión el jueves por la noche en el aeropuerto privado de Lanseria, en Johannesburgo, Sudáfrica.
El ex mandatario haitiano viaja en compañía de su esposa y dos hijas, así como de su abogado, Ira Kurzban, y el actor Danny Glover, partidario de Aristide y crítico con l as objeciones estadounidenses sobre su regreso .
Antes de partir en un avión facilitado por el gobierno sudafricano, Aristide agradeció la hospitalidad de esa nación durante los siete años que duró su exilio.
"Mi familia nunca olvidará este largo tiempo en la madre África", dijo Aristide al leer un comunicado, informó la agencia EFE. No aceptó preguntas de los medios congregados en el sitio.
"Aunque Haití está lejos de aquí, nosotros, los africanos y descendientes de africanos, siempre debemos recordar nuestras raíces. Es un honor preservar nuestra cultura y nuestras raíces africanas".
"Nunca olvidaremos estos siete años y siempre diremos a nuestros hijos y nuestros nietos: 'recordad el lugar del que proceden vuestros ancestros, seguid mirando hacia África", añadió.
Un grupo de prominentes abogados estadounidenses envió una carta a Cheryl Mills, jefe de staff del Departamento de Estado de Estados Unidos, arremetiendo contra lo que denominaron una interferencia estadounidense con “el derecho constitucional y humano de regresar a casa” de Aristide.
“El que Estados Unidos intente controlar la entrada de un ciudadano haitiano – especialmente cuando se trata de un ex presidente– es indignante”, dijo Bill Quigley, profesor de leyes y director legal del Centro de Derechos Constitucionales en Nueva Orleans.
“Viola un puñado de tratados de derechos humanos internacionales”, afirmó. “Me sentí obligado a hablar y defender tanto a los derechos humanos del ex presidente Aristide como la tradición estadounidense del estado de derecho que enseño en mi salón de clases”.
Estados Unidos advirtió el lunes que la presencia de Aristide en Haití podría afectar las próximas elecciones para elegir al próximo presidente del país caribeño.
El cargo ha estado en disputa desde las elecciones de finales de noviembre que terminaron con controversia y acusaciones de fraude.
“El señor Aristide eligió permanecer fuera de Haití durante siete años”, afirmó el vocero del Departamento de Estado, Mark Toner. “Regresar esta semana sólo puede interpretarse como una decisión consciente de tener un impacto en las elecciones… El hecho de que regrese antes de las elecciones puede desestabilizar el proceso político.
Kurzban dijo que Aristide planeó involucrarse con proyectos educativos y dar cátedra. Desea regresar antes de las elección, porque tiene “genuinas preocupaciones de que el próximo presidente tenga una visión diferente” y no le permita regresar.
“No se trata de involucrarse en las elecciones, tal como lo sugiere Estados Unidos”, dijo Kurzban.
Los partidarios de Aristide, incluyendo a Glover, dicen que el ex sacerdote católico-romano y primer presidente electo democráticamente fue sacado de Haití por Estados Unidos después de que su segundo período presidencial fuera interrumpido por un golpe de Estado en el 2004.
Dicen que la Casa Blanca quiere mantener a Aristide fuera de Haití para favorecer a un líder que comulgue con sus puntos de vista.
“Voy a Sudáfrica para manifestar nuestra solidaridad con la gente de Haití, parado junto al líder que ellos eligieron democráticamente en dos ocasiones y con gran apoyo: el presidente Jean-Bertrand Aristide”, dijo a través de un comunicado.
“Las personas con buena conciencia no pueden quedarse sin hacer nada mientras un ex dictador regresa sin obstáculo alguno y por el contrario, a otro presidente electo y que entregó pacíficamente el poder, se le restringe su retorno por la influencia de fuerzas externas”, dijo Glover, refiriéndose a Jean-Claude "Baby Doc" Duvalier , quien fue exiliado en Francia en 1986 tras 15 años de gobernar con mano de hierro.
Duvalier sorprendió al mundo al regresar a Haití en enero. Poco después, Aristide anunció su deseo de regresar a casa . El mes pasado, el gobierno de Haití le autorizó un nuevo pasaporte. Aristide cuenta todavía con seguidores en Haití, especialmente en las clases más pobres, quienes lo catapultaron al poder en 1990 con más del 67 % de la votación.
Ganó popularidad al dar voz a los pobres y marginados, pero sus críticos lo acusaron de corrupción, avaricia y abuso de derechos humanos, problemas que han plagado a la empobrecida nación caribeña también bajo la gestión de otros líderes.
Un terremoto devastó a la nación caribeña el año pasado. Los esfuerzos de recuperación han sido lentos y han complicado el proceso electoral.
Naciones Unidas expresó su preocupación esta semana sobre la violencia ligada a las campañas y pidió a "todos los candidatos, especialmente los de las campañas presidenciales, a evitar las amenazas, la intimidación y el acoso."
"La consolidación de la democracia en Haití depende en gran medida de la voluntad de los políticos para adoptar los principios de una transferencia pacífica del poder y de aceptar los resultados electorales”.
El voto presidencial enfrenta a la ex primera dama Mirlande Manigat con el músico Michel Martelly en una carrera que se ha retrasado dos meses por los disturbios y acusaciones de fraude.
Los periodistas de CNN, Moni Basu, y Nkepile Mabus -en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, contribuyeron con este artículo.