Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Brasil advierte del fortalecimiento del narco en México y Centroamérica

El gobierno brasileño llama a los países sudamericanos a evitar que los cárteles de la droga se extiendan en su región
sáb 26 marzo 2011 12:46 AM
Canciller de Brasil
Canciller de Brasil Canciller de Brasil

El gobierno de Brasil manifestó preocupación por el fortalecimiento del narcotráfico en México y Centroamérica, al tiempo que llamó a las naciones sudamericanas a estrechar la colaboración regional para evitar que los cárteles de la droga también se extiendan en la región.

Las redes están por todas partes. Nos preocupa la intensificación del problema en México, en América Central. No queremos que aquí en nuestra región la cuestión asuma una proporción comparable, y para que eso no ocurra es fundamental la cooperación”, dijo este viernes el canciller brasileño, Antonio Patriota, durante una vista en Bolivia.

Las declaraciones de Patriota se producen el mismo día en que el gobierno mexicano rechazó las afirmaciones del presidente de Ecuador, Rafael Correa , en el sentido de que los narcotraficantes “dominan territorios completos” en México.

Tras firmar varios acuerdos bilaterales con su homólogo boliviano, David Choquehuanca, Patriota aseguró en una conferencia de prensa que los países de Sudamérica han asumido “plenamente su responsabilidad para ese problema”.

Informó que su gobierno busca aumentar la colaboración con otras naciones “para que haya una conciencia cada vez más grande” de la gravedad del fenómeno del narcotráfico .

Según el funcionario brasileño, esa cooperación se llevaría a cabo en el marco de las reglas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Publicidad

Brasil y Bolivia firmarán el lunes un acuerdo de colaboración contra el narcotráfico, del que ya forma parte Estados Unidos.

El propósito del convenio es controlar la producción de la hoja de coca, base para la elaboración de la cocaína, y será observado por la ONU, de acuerdo con la embajada brasileña en territorio boliviano.

Las autoridades bolivianas defienden la costumbre de mascar hoja de coca, muy arraigada entre la población indígena de la nación, bajo el argumento de que tiene importancia cultural y no equivale a consumir cocaína.

El ministro brasileño de Justicia, José Eduardo Cardozo, representará a su país, mientras que por Bolivia lo hará Choquehuanca. Ambos y el presidente boliviano, Evo Morales , presenciarán el martes la destrucción de plantíos ilegales de coca.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad
Publicidad