Publicidad
Publicidad

España publica en internet un mapa de las fosas del franquismo

El gobierno publicó en internet el plano con más de 2,200 fosas, elaborado con datos de distintas comunidades y asociaciones de víctimas
jue 05 mayo 2011 01:48 PM
Fosas del franquismo
Fosas del franquismo Fosas del franquismo

El gobierno de España publicó en internet un mapa con la ubicación de las fosas con cadáveres de víctimas de la Guerra Civil, localizadas hasta la fecha, como parte su intención de reconocer los crímenes cometidos durante ese periodo.

El Mapa de fosas, que aparece en el sitio oficial Memoria Histórica ( www.memoriahistorica.gob.es ), fue elaborado con datos aportados a las autoridades por distintas comunidades y asociaciones de víctimas.

La cantidad de fosas registradas hasta la fecha asciende a 2,246, la mayor parte está en las regiones de Aragón, con 594, y Andalucía, con 492.

A éstas siguen las regiones Asturias (320), Castilla y León (187), Cataluña (151), Castilla-La Mancha (139), el País Vasco (92), Valencia (85), Madrid (51), Extremadura (46) y Galicia (46).

En el mapa se da cuenta de todas las fosas conocidas, independientemente de su condición. Desde mediados del siglo XX algunas han sido exhumadas total o parcialmente, otras han desaparecido porque en su lugar se edificaron construcciones y unas más permanecen intactas.

El mapa tiene herramientas de búsqueda para localizar las fosas por su número de registro, región, provincia o situación.

Publicidad

Cada fosa tiene una ficha donde se indica el número de víctimas enterradas, su sexo y, en algunos casos, sus nombres.

La publicación de este mapa obedece a los compromisos adquiridos por el gobierno con la promulgación de la Ley de la Memoria Histórica, en 2007.

El propósito de la legislación es "reparar la dignidad y restituir la memoria” de las personas afectadas durante la Guerra Civil de 1936-1939 y la dictadura de Francisco Franco (1939-1973), según han dicho las autoridades.

La página de la Memoria Histórica, creada a partir de la ley, recopila información sobre las pensiones o ayudas a las que tienen derecho las víctimas del franquismo, así como de los símbolos de esa época que, por disposición oficial, han sido retirados de las calles.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad