Publicidad
Publicidad

Los bombardeos sobre Gadhafi no cesarán, advierte Hillary Clinton

La secretaria de Estado estadounidense advirtió que seguirán atacando a las fuerzas libias mientras éstas sigan matando a los ciudadanos
jue 05 mayo 2011 03:22 PM
EU - Hillary Clinton - Roma
EU - Hillary Clinton - Roma EU - Hillary Clinton - Roma

La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, siguió presionando al líder libio, Moammar Gadhafi, este jueves, demandándole que "cese sus ataques y las amenazas de ataques" en contra de los rebeldes que se oponen a su mandato.

Gadhafi debe retirar todas sus fuerzas de ciudades rebeldes a las que ha entrado, restaurar los servicios a esas ciudades y permitir la ayuda humanitaria, insistió Clinton.

Los bombardeos de Estados Unidos y la OTAN a sus fuerzas continuarán hasta que llegué a estos términos, dijo.

"Mientras que Gadhafi continúe atacando a sus ciudadanos, nosotros seguiremos atacando a sus fuerzas", dijo, de acuerdo con una copia de sus señalamientos publicada por el Departamento de Estado.

"Es momento de que termine la violencia. Es momento de que Gadhafi se vaya. Es momento de que empiece una transición democrática", dijo.

Estados Unidos también está viendo la manera de ayudar financieramente a los rebeldes, incluyendo congelar los bienes de Gadhafi y usarlos para ayudar a los libios, además de apoyar al Consejo Nacional de Transición a vender petróleo, dijo Clinton.

Publicidad

Clinton habló en Roma, en donde varias potencias internacionales participaron en una reunión de segundo nivel sobre la crisis en Libia.

También el jueves, la Organización Internacional de Migración dijo que estaría suspendiendo las operaciones de sus barcos de pasajeros entre las ciudades rebeles de Benghazi y Misrata luego de que las fuerzas de Gadhafi atacaran al puerto de Misrata el miércoles, matando al menos a cinco personas.

El director de medios de OIM, Jean Philippe Chauzy, dijo que las operaciones serán suspendidas hasta que la organización tenga un "mejor plan de evacuación".

La OIM dijo que no quiere vivir de nuevo lo sucedido el miércoles, dijo.

Nadie fue herido en el barco de la OIM en Misrata al momento del ataque, dijo la agencia.

Mientras tanto, el secretario de Relaciones Exteriores británico, William Hague, le ordenó a dos diplomáticos libios que salieran de ese país por "acciones contrarias a los intereses del Reino Unido", anunció el jueves la Oficina de Relaciones Exteriores.

Les dio una semana para irse, empezando el miércoles, según el comunicado de la Oficina de Relaciones Exteriores.

El ministro de defensa británico y de la OTAN dijeron el jueves que sus fuerzas habían tenido un encuentro con las tropas de Gadhafi en los últimos días, destruyendo depósitos de municiones, misiles de tierra y aire, entre otros.

Los movimientos militares y diplomáticos del miércoles ocurrieron el miércoles justo cuando el jefe de la Corte Criminal Internacional dijo en su reporte que hay "razones fundamentadas para creer que crímenes contra la humanidad han sido cometidos y continuarán siendo cometidos en Libia".

El reporte resaltó una supuesta comisión de violación por el gobierno de Gadhafi, como también la deportación o transferencia forzada de ciudadanos durante la guerra civil que sigue presente en el país.

También apuntó crímenes de guerra, incluyendo ataques intencionados directamente contra civiles que no participaron en la lucha. El procurador de la CCI, Luis Moreno-Ocampo, emitió un comunicado diciendo que pronto pedirá órdenes de arresto en contra de tres individuos quienes son "los más responsables de los crímenes cometidos". Los individuos no fueron nombrados.

No está claro si procederá de la misma forma en contra de algún rebelde, aunque el reporte mencionó "supuestos crímenes de guerra como también otros crímenes contra la humanidad" parecen ser cometidos por "diferentes partidos".

Advirtió que cuando abrió la investigación hace dos meses que los rebeldes están sujetos al derecho internacional al igual que las fuerzas de Gadhafi.

Esta es la primera vez que la Corte Criminal Internacional comienza a investigar posibles crímenes contra la humanidad, al mismo tiempo que ocurrían durante la guerra, dijo Moreno-Ocampo.

La OTAN comenzó a bombardear Libia el 19 de marzo, después de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que autoriza todos los medios necesarios, casi una invasión, para proteger a los civiles exigiendo el fin de los casi 42 años del régimen de Gadhafi.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad