Publicidad
Publicidad

La reforma migratoria ocupa el escenario central desde Texas

El presidente de EU dirigirá un mensaje sobre la reforma migratoria, un tema del que los políticos de ambos bandos esperan beneficiarse
mar 10 mayo 2011 09:22 AM
obama
barack obama obama

El presidente Barack Obama se dirige a El Paso, Texas, donde este martes ofrecerá un mensaje sobre la necesidad de una reforma integral de inmigración, un tema perenne y candente que políticos demócratas y republicanos esperan usar en su beneficio en 2012 .

Obama ha mantenido en las últimas semanas una serie de reuniones con importantes funcionarios latinos y defensores de la reforma.

A pesar del agresivo cambio en las políticas de fondo, recientemente el presidente indicó que ha descartado actuar por su cuenta para aplicar las disposiciones de un proyecto de reforma legal que  no pudo ganar la aprobación del Congreso el año pasado .

Sin embargo,  la reforma de inmigración "sigue siendo una prioridad"  para la administración, dijo el lunes el secretario de prensa de la Casa Blanca, Jay Carney. En el pasado ha habido un apoyo bipartidista para la reforma y "pensamos que podemos conseguir apoyo para el futuro".

La cuestión requiere "enfoque", "educación" y "persistencia", dijo Carney. "Cuanto antes se haga, mejor para el país".

Carney dijo que el discurso del presidente es probable que destaque las mejoras de seguridad fronteriza y los costos económicos derivados de la imposibilidad de cambiar de rumbo. Y altos funcionarios del gobierno dijeron que el discurso va a poner en marcha un esfuerzo como de campaña para conseguir apoyo para una revisión y "elevar el debate", como dijo uno de ellos.

Publicidad

"No vamos a resolver este problema solamente con vigilancia de la frontera", dijo el funcionario.

La frustración de los conservadores se ha incrementado en los últimos meses en una ola de propuestas a nivel estatal para detener y deportar a inmigrantes ilegales. Las partes fundamentales de la llamada ley Arizona, que requiere de agentes de policía para verificar el estado migratorio de una persona, y la aplicación de otras leyes fueron bloqueadas recientemente por los tribunales federales.

El Departamento de Justicia demandó a Arizona, con el argumento de que sólo el gobierno federal tiene la autoridad para dictar la política de inmigración. Jueces de distrito federal y de apelación han bloqueado esta disposición, y el lunes Arizona solicitó a la Suprema Corte llevar el caso.

Defensores progresistas de la reforma, por otra parte, se han visto frustrados por la incapacidad del Congreso para aprobar el DREAM Act, que ofrecería apoyo legal para los inmigrantes que entraron ilegalmente a Estados Unidos, como los niños menores de 16 años y quienes han vivido en el país durante al menos cinco años.

El proyecto de ley requeriría, entre otras cosas, un diploma de secundaria o de Desarrollo de la Educación General, dos años de universidad o el servicio militar, y la verificación de antecedentes penales.

Los defensores dicen que el proyecto de ley daría apoyo legal para los jóvenes, llevados a EstadosUnidos por sus padres, que han mejorado y le han servido a su nuevo país.

Los opositores republicanos equipan la medida como una amnistía, y han dicho que sería una señal al mundo que Estados Unidos no se toma en serio la aplicación de sus leyes y sus fronteras. También han llamado el proyecto de ley injusta a los inmigrantes que, en muchos casos, esperaron años para venir al país legalmente.

La medida fue derrotada por un bloqueo republicano en el Senado en diciembre después de ganar el paso en la Cámara de Representantes. La mayoría de los analistas cree que tiene pocas posibilidades de pasar por el Partido Republicano, que controla la Cámara en este momento.

No obstante, la cuestión de la inmigración sigue siendo políticamente poderosa. Obama ganó varios estados del oeste en el 2008 -incluyendo Colorado, Nuevo México y Nevada- en parte por el creciente poder del voto latino. Los demócratas creen que los votantes hispanos podría poner en juego las elecciones, tradicionalmente republicanas de Arizona, el próximo año.

A la larga, los demócratas también esperan utilizar su ventaja entre los hispanos y hacer incursiones en el núcleo de los estados republicanos como Texas.

Obama ganó más de dos tercios del voto hispano a nivel nacional en 2008. Su índice de aprobación entre los hispanos estaba cerca de un 68 % durante los tres primeros meses de este año, según las más recientes encuestas de CNN / Opinion Research Corporation.

Por otro lado, los republicanos han dependido de la cuestión de la inmigración en el pasado para motivar a los votantes conservadores. Algunos analistas también creen que si los demócratas empujan demasiado fuerte, demasiado rápido el tema de inmigración, especialmente en tiempos económicos difíciles, podría empujar a los votantes indecisos hacia el Partido Republicano.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad