Protestas pro-palestinas en Egipto dejan al menos 353 heridos

Al menos 353 personas resultaron heridas y 186 fueron detenidas durante una violenta manifestación frente a la embajada de Israel en Egipto, la cual fue prácticamente blindada este lunes ante el temor de nuevos disturbios, informó la agencia Notimex.
Cientos de manifestantes se reunieron el domingo frente a la embajada israelí de El Cairo, capital egipcia, en el aniversario del Día de Nakba, que los árabes llaman “día de la catástrofe” en recuerdo del exilio de miles de árabes como consecuencia de la fundación del Estado de Israel , según Notimex.
Los manifestantes ondearon banderas palestinas frente a la sede diplomática durante la tarde del domingo, después de que otras muestras de repudio al Estado hebreo terminaron en enfrentamientos en las fronteras israelíes con Siria y Líbano, detalló la agencia.
Los manifestantes en El Cairo exigieron la renuncia del embajador israelí y la apertura del paso fronterizo de Rafah, que comunica Egipto con la franja palestina de Gaza, de acuerdo con Notimex.
La policía lanzó gases lacrimógenos para obligar a retroceder a los manifestantes, que rompieron una barricada frente a la embajada israelí y causaron serios destrozos, según un reporte de la estatal Agencia de Noticias de Medio Oriente (MENA) citado por Notimex.
Al menos 353 personas resultaron heridas, la mayoría por casos de asfixia y el impacto de balas de goma lanzadas por la policía para contener a los manifestantes, confirmaron este lunes fuentes del ministerio egipcio de Sanidad, según Notimex.
"Las lesiones variaron desde asfixias causadas por los gases lacrimógenos y golpes con heridas leves causadas por empujones", explicó, Abdel Hamid Abaza, portavoz del ministerio egipcio; 20 de los heridos fueron hospitalizados, según el funcionario.
Los manifestantes detenidos están acusados de dañar propiedades púbicas, agredir a funcionarios y causar disturbios en la calle, según el reporte de la agencia Mena.
El gobierno interino de Egipto, que asumió el poder luego de la renuncia de Hosni Mubarak, ha recibido fuertes críticas por su relación con Israel y ya sido presionado para adoptar una postura más pro-palestina .
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, denunció el domingo que las “manifestaciones violentas” de los grupos árabes tenían como objetivo socavar la existencia de Israel.
Al menos 12 personas murieron y unas 70 resultaron heridas durante las manifestaciones cerca de Gaza, el principal foco de las protestas contra la ocupación israelí de territorios árabes, como lo llaman los palestinos, según Notimex.
El aniversario del Nakba aumenta la tensión en Medio Oriente. Una serie de manifestaciones en demanda de reformas sociales y políticas inició hace tres meses en Túnez y ya puso fin a los gobiernos de Túnez y Egipto, e inició una guerra civil en Libia, además de violentos disturbios en Siria y Yemen.