Publicidad
Publicidad

Una reportera de Al Jazeera que desapareció en Siria fue liberada

La cadena de noticias informó que Dorothy Parvaz, que desapareció a su llegada a Siria donde cubriría las protestas recobró su libertad
mié 18 mayo 2011 09:30 AM
Siria
Siria Siria

Una reportera de Al Jazeera que desapareció después de aterrizar en la capital siria de Damasco, el mes pasado, para cubrir las protestas contra el gobierno , ha sido puesta en libertad, informó la cadena este miércoles.

Agregó que Dorothy Parvaz se encontraba segura y en buen estado en Doha, a donde acudió su pareja para encontrarse con ella. La periodista viajará a Canadá.

Al Jazeera perdió el contacto con Parvaz después de que desembarcó de un vuelo de Qatar Airways proveniente de Irán, el 29 de abril.

En un comunicado la semana pasada, Siria señaló que la periodista de 39 años de edad fue detenida después de que llegó a Damasco con un pasaporte vencido, para ser deportada a Irán dos días después.

Pero la agencia estatal de noticias de Irán, IRNA, citó el sábado al ministro de Relaciones Exteriores, Ali Akbar Salehi, diciendo que la república islámica no tenía "ninguna información " sobre ella.

Una declaración que la pareja de Parvaz, Todd Barker, publicó en la página de Facebook, Free Dorothy Parvaz, indicó que ella había sido llevada a Irán.

Publicidad

"Ella dice que la trataron bien en Irán. Ella sonó positiva y agradecida por el apoyo, pero un poco avergonzada. Estamos muy agradecidos con las autoridades iraníes por su liberación y el buen trato" , dijo el comunicado.

Agregó un portavoz de Al Jazeera: "Estamos ahora con ella para saber más acerca de su terrible experiencia en los últimos 18 días."

Miles de seguidores de todo el mundo comenzaron una campaña en Facebook y Twitter en un esfuerzo por llamar la atención sobre su desaparición.

Siria ha sido sacudida durante seis semanas por las protestas contra el gobierno, y ha impedido en gran medida a los periodistas extranjeros cubrir los disturbios.

Los medios de comunicación han tenido que recurrir a las redes sociales, testimonios y videos del teléfono celular para reportar la historia.

Decenas de periodistas internacionales han sido detenidos y expulsados de Siria desde el 15 de marzo, cuando comenzaron las protestas contra el gobierno, dijo Mohamed Abdel Dayem, coordinador del programa para el Comité encargado de la Protección de Periodistas en Oriente Medio y África del Norte.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad