Publicidad
Publicidad

Barack Obama insta al presidente de Yemen a dejar el poder de inmediato

El mandatario estadounidense le pidió a Ali Abdulah Saleh cumplir su palabra y dejar la presidencia en las próximas semanas
mié 25 mayo 2011 09:54 AM
presidente de estados unidos
barack-obama presidente de estados unidos

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, envío un mensaje claro este miércoles al asediado gobernante de Yemen , Ali Abduláh Saleh. Le pidió que cumpla su compromiso de dejar el poder cuanto antes, como se lo exigen las manifestaciones antigubernamentales que aquejan al país del Golfo Pérsico.

"Apelamos al presidente Saleh a cumplir de inmediato su compromiso de entregar el poder", dijo Obama durante una conferencia de prensa ofrecida en conjunto con el primer ministro británico, David Cameron, en Londres, donde realiza una visita oficial.

Saleh dijo este miércoles que no tiene intención de permanecer en el poder y que está listo para firmar una iniciativa planteada por el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), reportó EFE.

Antes,  había advertido que sólo firmaría el acuerdo en una ceremonia pública en su palacio presidencial, el cual está rodeado por manifestantes fieles a su gobierno y armados.

La propuesta plantea que Saleh entregue el poder al vicepresidente Abdi Rabo Mansur Hadi en un plazo de 30 días, y que se convoque a elecciones presidenciales y parlamentarias dos meses después.

Fuerzas de seguridad y hombre fieles al influyente líder de la tribu Al-Hashid, Sadeq bin Abdalá al Ahmar, se enfrentan desde el lunes en Saná, capital del país. Los enfrentamientos continúan este miércoles. Al menos una treintena de personas han muerto.

Publicidad

Yemen es un aliado clave para Estados Unidos en su lucha contra Al-Qaeda. Es también la nación más pobre del Golfo Pérsico y ha sido gobernada por Saleh durante los ultmos 30 años.

Los manifestantes exigen mejores condiciones de vida y sus protestas son parte del movimiento antigubernamental que se ha extendido por el mundo árabe desde principios de año. El movimiento ya logró la caída de los presidentes de Túnez y Egipto , mientras que en Libia derivó en una guerra civil.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad