Publicidad
Publicidad

Sube a 20 el número de muertos por las explosiones en ciudades de Iraq

Nuevos estallidos aumentaron la cifra de víctimas de este lunes, en un país que busca asumir el control total de su seguridad
lun 11 abril 2011 08:31 PM
Iraq-bomba
Iraq-bomba Iraq-bomba

Actos de violencia en Iraq mataron este lunes a 20 personas e hirieron a otras 37, informaron las autoridades.

En Khan Bani Saad, una ciudad de la oriental provincia de Diyala, dos bombas colocadas en caminos explotaron, mataron a 10 personas e hirieron a dos, de acuerdo con dos funcionarios del Ministerio del Interior. La primera explosión se registró afuera de una casa. La segunda ocurrió mientras transeúntes se reunían para ayudar a los heridos del primer estallido.

Durante otro incidente, un policía murió y su compañero resultó gravemente lesionado cuando una bomba pegada a su auto explotó en un barrio del noreste de Bagdad, la capital iraquí, según los oficiales.

En Falluyah, explosiones en una carretera y dos automóviles mataron a seis personas e hirieron a 23 , indicaron reportes policiales. La primera bomba estalló en un contenedor de basura. Este hecho no causó daños pero atrajo la atención de fuerzas de seguridad. Después se registraron las explosiones de los dos coches.

Al menos tres elementos de seguridad se encuentran entre los muertos de Falluyah. Las autoridades locales impusieron un toque de queda total en el barrio de al-Andulus, donde sucedieron los incidentes.

Mientras, en el sureste de Bagdad, una bomba que explotó en un área comercial mató a tres personas e hirió a 11, informó el Ministerio de la Interior.

Publicidad

En otra explosión en el centro de Bagdad, una persona fue seriamente lesionada.

Estadísticas gubernamentales muestran que el índice de muertes generado por la violencia ha aumentado. En marzo murieron 247 personas, más de las 197 de febrero. El mes pasado resultaron heridas 370 personas.

En general, la violencia es menor en comparación al pico que registró entre 2005 y 2007, pero los ataques con mortero, bombas y asesinatos siguen siendo comunes.

La última ola de violencia en el país, especialmente ocurrida durante las últimas dos semanas, ha generado dudas sobre la capacidad de las fuerzas de seguridad iraquíes para proteger al país cuando las tropas de Estados Unidos salgan de él.

Se prevé que los soldados estadounidenses dejen Iraq a final de año , por un acuerdo entre ambos gobiernos. Pero si la violencia crece y la inestabilidad persiste, es posible que los dos países acuerden la permanencia de los militares, que ahora asciende a 47,000 elementos. En marzo de 2003 eran 171,000.

El legislador kurdo Mahmoud Othman dijo a CNN que existe la posibilidad de que funcionarios del gobierno pidan a Estados Unidos que deje a sus soldados más allá de 2011.

“Hay posibilidad, no puedes excluirlo, pero hasta ahora el gobierno dice que no lo pedirá, y el gobierno de Estados Unidos cree que es necesario… pero no quiere plantearlo porque considera que hacerlo afectará la posición de (Barack) Obama (presidente estadounidense)”, dijo.

“Así que ellos (los funcionarios estadounidenses) quieren que los iraquíes lo pidan”, agregó. “Los iraquíes se resisten por diferentes razones, internas y externas”.

El secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, recientemente hizo una visita sorpresa a Iraq y discutió la presencia de soldados estadounidenses en la nación con oficiales iraquíes, incluido el primer ministro, Nuri al-Maliki.

“Mi mensaje hacia ellos fue que si va a haber una presencia o ellos siguen necesitando ayuda, nosotros estamos abiertos a esa posibilidad. Pero ellos tienen que pedirlo, y el tiempo sigue corriendo en Washington porque tenemos mucho que atender en el mundo y tenemos que tomar decisiones”, dijo Gates.

“Obviamente, sería una presencia que representaría una fracción de lo que tenemos ahora. Pero realmente corresponde a los iraquíes decidir”, añadió.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad