Agentes detenían a hispanos en aeropuerto de EU para justificar su empleo

Un grupo de agentes de la Dirección de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) detenía hispanos en el aeropuerto de Newark, en Nueva Jersey, como una forma de justificar sus empleos.
Las actividades de esos funcionarios, identificados como Cazamexicanos, fueron documentadas en un informe de la TSA fechado en 2010, del que el diario estadounidense Star Ledger y la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU) obtuvieron una copia.
Según el reporte, los agentes tienen la tarea de detectar y vigilar a los pasajeros que actúen de forma nerviosa o sospechosa y, por ello, puedan ser una amenaza terrorista.
Algunos funcionarios, sin embargo, detenían a pasajeros hispanos, les hacían preguntas adicionales, revisaban sus pasaportes o sus documentos y su equipaje para justificar sus empleos. En algunos casos, incluso, los agentes eran alentados por sus gerentes.
Organizaciones a favor de los derechos humanos han protestado por la situación, que consideran discriminatoria, mientras la TSA se deslindó de ese tipo de prácticas.
“La TSA no trata a los pasajeros de acuerdo con un perfil racial, etnia o religión. (…) Las políticas de TSA fueron violadas”, señaló la dependencia en un comunicado.
También aseguró que desde hace 18 meses “tomó acción inmediata” para corregir posibles irregularidades en los puestos de revisión.