Publicidad
Publicidad

Cuba presenta un libro con testimonios inéditos de Ernesto 'Che' Guevara

'Diario de un Combatiente' relata las experiencias de Ernesto Guevara desde que llegó a Cuba acompañando a Fidel hasta la revolución
mar 14 junio 2011 03:00 PM
Libro
Libro-Che-AFP Libro

Luego de más de 50 años, Cuba publicó el diario que Ernesto Che Guevara escribió durante al alzamiento armado en que peleó al lado de Fidel Castro en las montañas de la Sierra Maestra.

Diario de un Combatiente recoge las experiencias de Guevara desde que llegó a la isla vía marítima el 2 de diciembre de 1956 hasta poco antes de que los barbados rebeldes declararan la victoria el 1 de enero de 1956.

De acuerdo con la viuda de Guevara, Aleida March, el objetivo es “mostrar su trabajo, sus pensamientos, su vida, y que la gente cubana y el mundo entero lo conozca y no distorsionen cosas nunca más”.

El libro fue editado por el Centro de Estudios Che Guevara, que es dirigido por March; y publicado por Ocean Press/Ocean Sur de Australia.

Investigadores dijeron que Guevara mantuvo su diario y anotaciones hechas a mano, y parte de la razón de su publicación fue porque algunos de los cuadernos están desaparecidos.

“¿Dónde están los cuadernos? No sabemos, y tenemos bastantes versiones diferentes”, afirmó María del Carmen Ariet, una investigadora del centro, durante la conferencia de prensa donde se anunció el lanzamiento del libro.

Publicidad

Pero también afirmó que mucho del material fue incluido en Episodios de Guerra de la Revolución Cubana, un recuento mucho más pulido del tiempo del Che en la Sierra maestra, publicado por el líder rebelde en 1963.

“Tendríamos que preguntarnos si él realmente quería que Diario de un Combatiente fuera publicado”, afirmó.

Otros diarios de Guevara han obtenido buena respuesta comercialmente, más notablemente Diarios de  motocicleta, una memoria de un estudiante de medicina de 23 años que realiza un viaje por Sudamérica.

Guevara nació en Argentina en 1928 y conoció a Castro en 1955 en la Ciudad de México, donde el líder guerrillero planeó su viaje a Cuba para derrocar a Fulgencio Batista.

Durante los enfrentamientos guerrilleros en las montañas, Guevara fue el primer subordinado en ser promovido al rango de “comandante” por Castro.

El Che se convirtió en el jefe del Banco Central de Cuba antes de partir a África y luego a Bolivia para continuar la lucha armada. Murió asesinado en 1967.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad