Publicidad
Publicidad

Mandatario de Yemen extiende convalecencia en Arabia Saudita

El presidente aún se recupera de lesiones tras un ataque con cohetes a su residencia a principios de junio
vie 24 junio 2011 02:49 PM
Un ninio se une a los reclamos para la dimision de Ali Abdullah Saleh
AFP_Yemen_opositores_ninio Un ninio se une a los reclamos para la dimision de Ali Abdullah Saleh

El presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh mejora de sus heridas, pero los doctores pidieron que extienda su estadía de recuperación en Arabia Saudita, informó el viernes, un asesor del gobierno.

El partido dominante de Yemen informó que el mandatario regresaría el viernes de Arabia Saudita al país, a donde fue trasladado para ser tratado de sus lesiones luego de un ataque el pasado 3 de junio en el palacio presidencial.

"Los doctores recomiendan que el presidente Saleh se quede más tiempo en Arabia Saudita. Ellos dicen que su salud mejora", dijo el asesor presidencial Ahmed Al-Soufi.

"La salud del presidente Saleh es importante para nosotros, y esperamos que regrese pronto".

Esto sucede mientras miles de manifestantes antigubernamentales se reunieron para realizar demostraciones a lo largo de Yemen.

Las demostraciones más grandes son en las provincias de Sanaa, Taiz, Hodieda y Ibb, dijeron testigos. Los manifestantes condenan a Estados Unidos y a Arabia Saudita por interferir en asuntos políticos del país.

Publicidad

"El pueblo rechaza la intromisión de Estados Unidos" y "la revolución prevalecerá", coreaban los manifestantes.

"Queremos que la revolución sea un éxito y Estados Unidos no permite que esto sea posible", dijo Sabreen Ariki, líder del movimiento revolucionario de la juventud en Taiz. "Está acabando con la revolución, pero queremos decirle que continuaremos protestando hasta que se cumplan nuestras demandas".

Miembros del comité organizador revolucionario de la juventud, uno de los grupos del movimiento en Yemen, condenó a Arabia Saudita y a Estados Unidos por su influir negativamente en el país y prometió que su postura en contra de la revolución no será olvidada.

"Queda claro que la postura saudí está en contra del deseo del pueblo y ellos están buscando sus propios intereses, mientras que ignoran los intereses del pueblo yemení", dijo Waseem Al-Qirshi, un representante del comité.

En Saná, decenas de miles de seguidores de Saleh se reunieron para apoyarlo, exigiéndole a la comunidad internacional que respete su presidente constitucional y que no viole la constitución de Yemen.

Investigadores indagan sobre el ataque del 3 de junio a la mezquita en el palacio presidencial, que ocurrió cuando Saleh y otros funcionarios atendían las plegarias del viernes. La  ofensiva dejo muertos y heridos, entre ellos el presidente yemení y otras personas, que fueron trasladados a Arabia Saudita para recibir atención médica.

Por meses, Yemen ha sido consumida por disturbios. Los manifestantes exigen el fin del gobierno de Saleh. En las últimas semanas, fuerzas militares del gobierno lucharon contra fuerzas antigubernamentales y militares islámicos, incluyendo Al Qaeda en la Península Arábiga.

Estados Unidos apoya a los militares yemenís en su lucha contra los militares islámicos, por temor a que Al Qaeda aproveche el caos político y la falta de liderazgo que envuelve a la inestable y empobrecida nación.

Muchos huyeron de sus hogares a causa de la violencia. Cerca de 45,000 personas en el sur del país fueron desplazadas, particularmente en las provincias de Aden, Lahj y Abyan, estimó esta semana, la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad