Publicidad
Publicidad

Sudán del sur se prepara para iniciar como el país más joven del mundo

Algunos aspectos que debe tener presente Sudán del Sur cuando el sábado se proclame como independiente son definir su himno y su moneda
jue 07 julio 2011 07:44 AM
Sudán del sur - ensayos - Independencia
Sudán del sur - ensayos - Independencia Sudán del sur - ensayos - Independencia

Sudán del Sur se declarará el país más nuevo del mundo el sábado en una ceremonia al llegar al cenit, después de una larga batalla para separarse de su vecino del norte .

Pero se pagó un precio alto para su independencia. El norte y sur de Sudán pelearon una de las guerras civiles africanas más largas y sangrientas. Así que no se trató sólo de levantar una bandera. 

Si así fuere, habría más de 190 naciones en el atlas del mundo, y mucho caos y confusión por las docenas de movimientos separatistas que tomaron acción en sus manos.

No hay un plan delineado para obtener independencia, dicen expertos, la secesión de Sudán toma un paso en un rumbo desconocido

Publicidad

No sólo eso, sino que intenta organizar todo desde Yuba, una ciudad capital que hace unos años apenas era un pueblo polvoriento aislado del mundo exterior. 

¿Qué necesita un territorio para obtener la calidad de Estado? y ¿califica para ello Sudán del Sur? 

Reconocimiento internacional:

Cualquier grupo o individuo puede declarar su propia nación, pero sin reconocimiento de otros Estados, esto puede ser un gesto inútil. Incluso con el consenso internacional, puede haber problemas.

Louise Arimatsu, un experto en leyes internacionales de la Chatham House de Londres, dice es poco probable que Sudán del Sur tenga resistencia, ya que su llamado Estado padre (Sudán) está de acuerdo con la secesión.

Este no fue el caso cuando Serbia se rehusó a aceptar la declaración de independencia de Kosovo en 2008, lo cual resultó en retrasos. Los sudaneses del sur dicen que ellos están en camino al ser reconocidos por la ONU, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y otros organismos clave.

Gobierno:

Ningún país puede funcionar efectivamente sin un gobierno. Sudán del Sur tiene una ventaja en el hecho de que heredará la entidad básica que gobernó el sur de Sudán, incluyendo el liderazgo del presidente Salva Kir Mayardit.

Se prometieron elecciones, pero no se les ha puesto fecha.

Fronteras: 

Los países necesitan fronteras y es aquí en donde Sudán del Sur está en territorio desconocido , probando un principio conocido en ley internacional como uti possidetis. Bajo esta ley, todos los Estados nuevos han sido delineados en fronteras preexistentes.

Timor del Este, por ejemplo, reclamó las fronteras precoloniales cuando dejó la ocupación de Indonesia a final del siglo pasado. Sin embargo Sudán del Sur creará una frontera nueva con su vecino del norte, a lo largo de líneas que siguen siendo disputadas para accesar a los recursos petroleros.

Ciudadanía:

Todas las naciones deben sentar las bases para la ciudadanía. Para Sudán del Sur, esto podría ser un obstáculo importante ya que hay temas de gran importancia que deben resolverse, dijo Arimatsu.

Con muchos sureños viviendo en Sudán del Norte y muchos norteños viviendo al sur de la nueva frontera, algunos desplazados por la guerra, el Alto Comisionado para Refugiados de las Naciones Unidas expresó temor de que un "número significante" de personas terminará sin Estado.

"Este es un tema muy importante que necesita resolverse", dice Arimatsu. El sur dice que reconocerá la ciudadanía dual norte-sur y ha pedido al norte que sea recíproca. 

Constitución:

Una constitución no es obligatoria, pero casi todos los países la encuentran útil para formalizar las reglas del gobierno. Sudán del Sur le ha dado vueltas a dicho documento desde que firmó un tratado de paz con el norte que terminó su lucha en 2005, pero incluso con la independencia en el aire, todavía no han acordado una versión final.

Paulos Tesfagiorgis, un consejero constitucional del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral, dice que Sudán del Sur tiene una constitución interina, pero todavía no crea un documento que una a la gente, y sin él, Sudán del Sur luchará para afirmar su independencia en sus fronteras. "Es extremadamente importante; es el documento que enmarcará su política, economía y otras.

Nombre:

No es tan simple como suena. Previo a su independencia el territorio era referido como Sudán del Sur. De acuerdo con el ministro de información de Sudán del Sur puede que sea temporal. "Si la gente de Sudán del Sur en el futuro quiere un nuevo nombre, ellos tendrán la oportunidad", le dijo al New York Times.

Otros nombres posibles son Azania, República del Nilo, República de Kush y Juwama. 

Bandera:

No son un requisito para obtener el carácter de nación, pero ningún país carece de una, y como un talismán para generar patriotismo, no hay nada como una bandera. Algunos estándares nacen de la conveniencia: la bandera rojiblanca de Indonesia fue creada cuando uno de sus libertadores arrancó la tira azul de la bandera tricolor de los colonizadores holandeses.

Otras, como la estadounidense de rayas y estrellas, evolucionó con el crecimiento de la nación. No es de sorprenderse que, ya que la ceremonia cuando se ice la bandera está programada para el sábado, Sudán del Sur ya diseñó su estandarte: una bandera negra, roja y verde con rayas blancas y una estrella amarilla en un triángulo azul.

Moneda: 

No todos los países nuevos emiten su propia moneda. Timor del Este optó por el dólar estadounidense, una opción que ha generado dificultades para algunos de sus ciudadanos más pobres.

Gracias a los recursos petroleros, Sudán del Sur tiene el peso económico de emitir su propio dinero, la libra de Sudán del Sur, pero al hacerlo ha minado la estabilidad de la libra sudanesa emitida por su vecino del norte.

Incluso antes de la independencia del sur, había temores que la libra del norte se devaluaría cuando el norte pierda sus bienes petroleros. Esto podría crear pánico entre la gente que quiera deshacerse de sus libras del norte, lo que dificultaría aún más las relaciones con su país padre.

Himno:

Podría parecer trivial, pero un país necesita una canción inspiradora, aunque sea para tener algo que cantar cuando ganen eventos deportivos internacionales. Pero obtener el correcto puede ser difícil. Perú ha debatido en reemplazar el primer verso de su himno, cantado desde 1821, por la crítica de que es muy triste.

Sudán del Sur hizo una competencia para elegir la canción ganadora. El ganador, de entre 42 participantes, presenta letras que exaltan "mártires cuya sangre cimentó nuestra base nacional", que va junto a un arreglo de tambores y trompetas.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad