Publicidad
Publicidad

China: la reunión de Obama y el Dalai Lama dañó la relación entre países

La cancillería de China manifestó que la reunión hirió los sentimientos del pueblo chino y perjudicó las relaciones entre ambos países
sáb 16 julio 2011 07:07 PM
Dalai Lama
Dalai Lama Dalai Lama

China se pronunció con firmeza el domingo, tiempo de la región, por la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el Dalai Lama al señalar que “ha herido los sentimientos del pueblo chino y perjudicado las relaciones chino-estadounidenses”.

“Esta reunión ha interferido seriamente en los asuntos internos de China”, dijo en un comunicado el portavoz de la cancillería china, Ma Zhaoxu, y agregó que los funcionarios presentaron denuncias formales con sus homólogos de Estados Unidos, en Beijing, y Washington.

Obama se reunió este sábado con el líder espiritual tibetano, el Dalai Lama, y elogió su compromiso con la no violencia y el diálogo con Beijing, dijo la Casa Blanca en un comunicado.

Durante una visita a puerta cerrada en la Casa Blanca, Obama indicó que "el Tíbet es una parte de la República Popular de China y que los Estados Unidos no apoya la independencia del Tíbet", agregó la Casa Blanca.

En la reunión, que tuvo una duración de 45 minutos, el presidente expresó su apoyo a un “diálogo directo” entre China y el Tíbet como un camino a la paz, según el comunicado.

“El Dalai Lama declaró que no busca la independencia para el Tíbet y espera que el diálogo entre sus representantes y el gobierno chino se pueda retomar pronto”, destacó la Casa Blanca.

Publicidad

El apoyo de Estados Unidos al Dalai Lama ha sido motivo de discordia en las relaciones con China. Los funcionarios del país asiático ven al líder espiritual como un separatista y al Tíbet como una provincia disidente.

El asunto del Tíbet "involucra la soberanía y la integridad territorial de China", dijo el vocero del Ministerio del Extranjero, Hong Lei, en un comunicado. "Nos oponemos a que líderes del extranjero se reúnan con el Dalai Lama en cualquier formato".

El comunicado chino también advirtió a Obama que dejara de "interferir en los asuntos internos de China y de dañar las relaciones chino-estadounidenses".

El actual Dalai Lama, quien también es conocido como Tenzin Guatso, nació en 1935 en la provincia de Qinghai, China.

El término Dalai Lama es un título religioso budista. Según las creencias tibetanas, es dado a aquellos que son la reencarnación de un linaje de maestros espirituales. El actual Dalai Lama es considerado la encarnación número 14 de esa línea.

El Dalai Lama está en Washington para una visita de 11 días con la finalidad de presidir un ritual masivo budista y reunirse con los legisladores en el Capitolio.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad