Publicidad
Publicidad

Correa gana juicio: tres años de cárcel para directivos de 'El Universo'

Un juez le concedió la razón al presidente de Ecuador y ordenó tres años de prisión para los directivos del antiguo diario 'El Universo'
mié 20 julio 2011 07:06 PM
rafael correa acusacion hermano fabricio correa
efe-rafael-correa-ecuador-presidente rafael correa acusacion hermano fabricio correa

Un juez le dio la razón al presidente de Ecuador, Rafael Correa, y dictó tres años de prisión contra directivos del diario El Universo y contra el exeditor de opinión, Emilio Palacio.

El mandatario ecuatoriano presentó una denuncia por una columna de opinión que publicó El Universo en febrero pasado: se titulaba  "No a las mentiras" . El columnista Palacio escribió que Correa era un dictador y lo acusó de ordenar a las fuerzas de seguridad a que abrieran fuego en un hospital, lleno de civiles, en septiembre de 2010, cuando hubo un intento de golpe de Estado.

Los procedimientos legales comenzaron este martes, en un caso de difamación contra uno de los diarios más grandes de Ecuador.

Además de los tres años de cárcel, la pena máxima contemplada, el juez ordenó una indeminización para el presidente Correa de 40 millones de dólares. El mandatario había exigido que el diario El Universo y sus empleados le pagaran 80 millones de dólares por los daños causados.

Este lío legal ha llamado la atención internacional de los defensores de la libertad de prensa, quienes dicen que Correa intenta acallar las críticas restringiendo a los medios.

Correa afirmó el martes que las acusaciones del artículo fueron falsas, sin bases y un ultraje, de acuerdo con el sitio de información gubernamental El Ciudadano. El presidente afirmó a reporteros que espera que el caso siente un precedente. 

Publicidad

"Esta pelea es por la verdadera libertad de expresión", sostuvo Correa, un concepto que según él se convirtió en “una excusa en la que se excusa y un escudo para los cobardes que, detrás de un tintero, piensan que pueden destruir el honor de otros”.

A los procedimientos de la Corte de este martes no se le permitió el acceso a la prensa.

Pedro Valverde, el abogado que representa a El Universo, afirmó a CNN en Español que el diario no ha tenido la oportunidad de presentar por completo su versión.

"El proceso está plagado con inconsistencias legales", afirmó Valverde.

El diario permanece "fiel a su principio de libertad de expresión", dijo, y argumentó que las políticas de publicación indican que sus directivos no tienen influencia en el contenido de sus columnas.

Emilio Palacio, el exdirector de opinión del rotativo, renunció a su cargo en El Universo la semana pasada, sin antes decir que aunque se considera inocente, quería esperar a que concluyera la denuncia.

En marzo, el afirmó a CNN en Español que lo que escribió es cierto. "Yo confirmo lo que escribo, cada letra", dijo.

Este martes, los directivos del diario ofrecieron imprimir una corrección .

"Siendo para nosotros imposible rectificar afirmaciones que no fueron nuestras –y sin poder anticipar que la rectificación que hagamos coincida con su pensamiento– le ofrecemos que nos haga llegar el texto de la rectificación exigida para disponer su reproducción íntegra en El Universo, en el día y espacio que usted señale”, afirmaron en una carta a Correa publicada en el sitio de internet del diario.

“Esperamos que con este ofrecimiento –hecho en la etapa procesal pertinente– usted ponga fin a este juicio”, concluyeron.

Correa rechazó la oferta e hizo notar que el diario tuvo suficiente tiempo para imprimir una corrección, pero nunca lo hizo.

“El momento de caballero, o de gente que tiene ética, ya pasó”, afirmó, de acuerdo con El Ciudadano.

El Universo, un diario familiar de 89 años, tiene su sede en la provincia de Guayaquil.

Su sitio web mostró este martes fotografías que fueron descritas como manifestaciones a favor del diario y en contra de Correa. “Hoy es El Universo. Mañana serás tú”, se lee en un mensaje de un manifestante.

El sitio de internet de información del gobierno también mostró imágenes de una manifestación, presuntamente de residentes de Guayaquil, que apoyan a Correa y su demanda. Los manifestantes publicaron un video mientras gritaban “Prensa corrupta, no más”.

Activistas de la libertad de expresión criticaron el caso y otro reciente esfuerzo para regular a los medios en Ecuador.

En un comunicado este martes, la Sociedad Interamericana de Prensa criticó “el constante acoso a la prensa independiente de Ecuador a través de demandas legales excesivas y desproporcionadas del presidente Rafael Correa”.

El Comité de Protección a los Periodistas también comentó sobre la denuncia de difamación luego de que Correa la presentó.

“Las previsiones criminales sobre difamación de Ecuador ha sido usada sistemáticamente para castigar a los periodistas críticos”, afirmó la organización con sede en Nueva York en marzo pasado.

Fernando del Rincón de CNN en Español contribuyó con este reporte.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad