Publicidad
Publicidad

Las razones detrás de los disturbios en Londres

En las protestas y amotinamientos del fin de semana, como en los ocurridos en 1985, hoy, hay un elemento racial involucrado
lun 08 agosto 2011 01:29 PM
Londres - disturbios
Londres - disturbios Londres - disturbios

Son muchas las especulaciones que rodean las circunstancias de la muerte de Mark Duggan, de 29 años, el pasado jueves en el norte de Londres. Su asesinato a manos de policías mientras iba en un taxi provocó un fin de semana de amotinamientos y saqueos en la capital británica.

Oficiales de la "Operation Trident", la unidad de la policía metropolitana de Londres que investiga asuntos relacionadas con delitos de armas, en las comunidades de gente negra, en la capital, detuvieron el taxi durante un intento de arresto e, inmediatamente, hubo una serie de disparos, dijo la Comisión Independiente de Quejas Policiacas  (IPCC).

Duggan, padre de cuatro vástagos, fue herido de muerte.

Más de 160 personas han sido detenidas y 35 oficiales heridos desde la tarde del sábado.

¿Cómo murió Duggan?

Existen varias versiones de lo sucedido. Los informes iniciales de la IPCC aseguraron que durante un intercambio de disparos, los policías accionaron sus armas un par de veces y Duggan murió en el acto.

Publicidad

Existieron indicios de que los oficiales pudieron haber disparado tras los balazos salidos del taxi que llevaba a Duggan.

Este supuesto se desprende del hecho de que una bala se había alojado en un radio de policía portado por un oficial en la escena del crimen, levantando la especulación según la cual él podría después haber sido tiroteado en el vehículo.

Una pistola, que no pertenece a la policía, apareció y fue recuperada en la escena donde Duggan fue asesinado tras los disparos, comunicó la IPCC.

Sin embargo, un informe este lunes del diario The Guardian estableció que en las pruebas iniciales de balística sobre el cartucho que fue encontrado en el radio de policía sugirieron que la bala fue de la misma policía, y por lo tanto no habría sido disparada por Duggan.

La IPCC dijo que no haría comentario alguno sobre el reporte de The Guardian, hasta que todas pruebas  balísticas y forenses estuvieran finiquitadas.

Algunos reportes proponen que Duggan fue sujetado por la policía y que los agentes le dispararon en la cabeza, pero la IPCC lo ha negado.

"La especulación sobre que Mark Duggan fue 'asesinado' bajo la modalidad de ejecución, con varios disparos en la cabeza, es categóricamente falsa", aseguró la IPCC en una declaración.

¿Qué pasó después?

El sábado por la tarde, alrededor 5:30 pm, hora local, aproximadamente 120 personas, entre los cuales había familiares de Duggan y trabajadores sociales, marcharon hacia la comisaría de Tottenham, en el norte de Londres, muy cerca del lugar de los disparos.

La marcha fue pacífica, según informes, con manifestantes que hacían un llamado "a la justicia" y también a investigar los sucesos. Las calles locales estuvieron cerradas y el tráfico fue desviado.

Aproximadamente dos horas después  apareció la violencia, con pandillas que atacaron patrullas, tiendas, bancos y otros edificios. Hubo un saqueo extendido en Tottenham y sus alrededores.

Lo que generó la chispa del amotinamiento es confuso, aunque de policía comentó: "Creemos que ciertas personas, que no estuvieron implicados directamente en el asunto, aprovecharon la oportunidad para provocar el desorden y agredir físicamente a policías, insultar  verbalmente al personal del cuerpo de bomberos y destruir vehículos y edificios".

¿Por qué se propagaron los disturbios a otras partes de Londres?

El domingo por la tarde, y en las primeras horas del lunes, amotinamientos y saqueos fueron reportados en distintos lugares de Londres, incluyendo al sureño distrito de Brixton, al norte en Enfield y en Oxford Street, en el corazón de Londres y principal distrito comercial la capital.

La policía dijo que los amotinamientos y saqueos en otras partes de la capital eran acontecimientos "por imitación", incitados por oportunistas y criminales.

¿Fueron los medios sociales un factor ?

Sí, la policía dice tener pruebas de que hasta cierto grado el amotinamiento fue coordinado a través de medios sociales, incluso  a través de Twitter.

Steve Kavanagh, de las comandancias de Londres, dijo a la BBC: "los medios sociales y otros métodos han sido utilizados para organizar estos hechos de avaricia y criminalidad".

¿Existe algún paralelismo con los disturbios de 1985?

Sólo superficialmente, pero algunos podrían argumentar que hoy, como en 1985, existe un elemento racial inmiscuido en estos incidentes.

En 1985 Floyd Jarrett, que era de origen afrocaribeño, fue detenido por la policía cerca del área de Broadwater Farm, en Tottenham, bajo la sospecha de portar una licencia de conducir apócrifa.

Horas más tarde, oficiales allanaron la casa de su madre, quien murió durante la incursión. El amotinamiento hizo erupción al poco tiempo. Como la cuestión de este fin de semana, fue una protesta afuera de la Comisaría de Tottenham la que provocó el conflicto de 1985.

¿Qué sigue?

La IPCC está llevando a cabo una investigación. Su comisario dijo, en una declaración escrita: "[Estamos] investigando no sólo las acciones del policía que disparó, sino también la planeación, toma de decisiones y la implementación de la operación policiaca. Nuestras líneas de investigación incluyen los cartuchos disparados, así como cualquier arma de fuego utilizada".

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad