Pandillas de jóvenes saquean tiendas y atacan a policías en Londres
La violencia desatada en Londres por la muerte de un hombre de 29 años continuó este lunes luego de tres días, en esta ocasión a plena luz, con pandillas de jóvenes deambulando en al menos dos áreas de la ciudad.
En el área de Hackney, en el oriente de Londres, atacaron tiendas y un vehículo de la policía. Los videos muestran a la policía antimotines en medio de los zafarranchos, jóvenes rompiendo ventanas y saqueando tiendas.
La oficina del primer ministro británico, David Cameron, anunció que regresaría la noche del lunes a Londres, interrumpiendo sus vacaciones en Italia, para sostener reuniones y tratar el tema de la violencia.
Un funcionario de la Brigada de Bomberos de Londres, le dijo a CNN que debido a que los disturbios estallaron en diferentes partes de Londres, han tenido que estar muy ocupados por todas las llamadas de los medios de comunicación.
En el área de Hackney, al este de Londres, las pandillas atacaron un vehículo policial y tiendas. Un video mostró a la policía antidisturbios involucrados en escaramuzas, cuando los jóvenes destruían un vehículo de la policía, rompían escaparates de las tiendas, y saqueaban una tienda de artículos deportivos.
En Lewisham, en el sur de la ciudad, los protestantes incendiaron un carro. “Sólo son matones que quieren intimidar a la gente”, aseguró a la BBC el concejal Michael Harris. “Hemos hecho buenas relaciones comunales en Lewisham y simplemente no se justifica (la agresión a policías)”. Harris describió a los responsables de los actos como gente joven con máscaras cubriendo sus rostros.
Los renovados disturbios ocurren después de que la policía anunció el arresto entre el domingo y el lunes de más de 100 personas , conectadas con los disturbios de la noche del sábado en la zona de Tottenham y con la violencia en brotes aislados en el resto de la ciudad el domingo.
La violencia inició en un suburbio de trabajadores al norte de Londres, donde los residentes son en su mayoría afrocaribeños. Los disturbios ocurrieron el sábado después de que el martes, en un tiroteo, muriera Mark Duggan , un hombre negro, mientras permanecía sentado en un taxi.
Autoridades de Operación Tridente –la unidad de la Policía Metropolitana que combate los crímenes armados en las comunidades negras de Londres‑ detuvieron el taxi en que viajaba Duggan durante un intento de arresto y poco después iniciaron los disparos, detalló la Comisión Independiente para Quejas Policiales (IPCC, por sus siglas en inglés). Duggan, padre de cuatro, fue herido de muerte. Los tiroteos mortales son raros en Inglaterra.
La comisión no divulgó quién disparó a Duggan y por qué detuvieron su taxi.
Algunos reportes sugieren que Duggan fue bajado del taxi por los policías, quienes después le habrían disparado en la cabeza, pero la IPCC lo niega.
“La especulación de que Mark Duggan fue asesinado en un tipo de ejecución involucrando disparos en la cabeza es categóricamente falsa”, aseguró el IPCC.
Un grupo de vigilancia de la policía británica dijo que la evidencia de la escena del crimen del jueves, que incluye un arma ajena a la policía, es sometida a pruebas forenses.
La familia y los amigos del fallecido, quienes culparon a la policía de su muerte, se reunieron el sábado por la noche afuera de la estación de policía de Tottenham para protestar.
Las protestas iniciaron pacíficamente, pero pronto se convirtieron en motines, a medida que los manifestantes, que incluían personas negras y blancas, arrojaron bombas molotov, saquearon tiendas y quemaron carros de policía.
La noche del domingo y la mañana del lunes hubo arrestos, además de los 61 conseguidos el sábado por la noche y el domingo en la mañana. Dieciséis personas han sido acusadas y por lo menos 17 fueron liberados bajo fianza, según la policía.
Casi 35 policías han sido heridos desde que estalló la violencia, detalló la Policía Metropolitana.