El gobierno de Chile acepta una mesa de diálogo por la crisis estudiantil

El gobierno de Chile aceptó una propuesta del Congreso para instalar una mesa de diálogo con los estudiantes, con el propósito de alcanzar una solución en el conflicto por las leyes de educación, informó el ministro secretario general de Gobierno, Andrés Chadwick.
"Nosotros la estamos respaldando y el gobierno ha aceptado la invitación a participar de esa mesa, y donde obviamente lo que pueda irse avanzando en ello va a ser recogido en la perspectiva de lograr consensos y acuerdos en la materia educacional", dijo el funcionario a periodistas, de acuerdo con la agencia Notimex.
Esta semana, el Congreso —integrado por un Senado y una Cámara de Diputados— planteó "una oferta de diálogo abierto, sin exclusiones" para resolver el conflicto que vive el país sudamericano desde finales de junio.
"No queremos formar parte de una comisión gubernamental, no proponemos una comisión gubernamental, sino una instancia donde estén todos y todos tengan voz. Sólo así lograremos llegar a acuerdos que cuenten con un amplio apoyo ciudadano", señaló el presidente del Senado, Guido Girardi, en un mensaje publicado en el sitio web de la Cámara alta.
"Los estudiantes llevan más de dos meses en movilizaciones. Han logrado sensibilizar a toda la población. Han ganado apoyo ciudadano. (…) Ha llegado la hora de profundizar ese espíritu y transformar ese logro en verdaderos cambios en la educación chilena", agregó el legislador.
Miles de alumnos chilenos de educación media y superior han salido a las calles para exigir cambios para mejorar la calidad educativa. Entre ellos, buscan que la educación deje de depender de los municipios y pase al control del Estado, para que pueda obtener más recursos, así como acceso gratuito a las escuelas.
El presidente Sebastián Piñera promulgó esta semana la Ley sobre la Calidad y Equidad de la Educación , en un intento por acallar las protestas. Los estudiantes, sin embargo, consideran que la legislación no atiende sus demandas y han rechazado las declaraciones del mandatario en el sentido de que "nada es gratis en esta vida".
Camilo Ballesteros, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach), explicó en entrevista con CNNChile que la comunidad estudiantil de cada universidad está analizando si acepta la propuesta del Congreso.
"Es una discusión que ya se está dando dentro de cada universidad, estamos discutiendo cuál es la mejor forma de seguir avanzando, ya que obviamente el gobierno nos cerró las puertas… si vamos por esta vía, también se está discutiendo la posibilidad del plebiscito", dijo.
Mientras se espera que los grupos de estudiantes analicen el caso durante el fin de semana, la justicia chilena anunció la creación de una fiscalía que investigue los presuntos excesos de la policía durante las protestas. Desde junio, unos 1,000 manifestantes han sido detenidos por las fuerzas de seguridad.