TEPCO anunció que la radiación de Fukushima se redujo 80% en el último mes

El volumen de las sustancias radiactivas emitidas por la central nuclear de Fukushima Daiichi se ha reducido en un 80% en el último mes, según datos de la operadora Tokyo Electric Power Co. (TEPCO) publicados en el diario japonés Nikkei.
Según la operadora de la central, TEPCO, el volumen de material contaminante filtrado al exterior se ha reducido de 1,000 millones de becquereles hasta un máximo de 200 millones de becquereles por hora.
Esta última cifra es 10 millones de veces menor que la registrada al inicio de la crisis.
TEPCO y el ministro encargado de la crisis nuclear, Goshi Hosono, ya anunciaron que su prioridad para dar por finalizada la crisis nuclear es mejorar el sistema de reciclaje del agua radiactiva que se acumula en la central.
Para poder descontaminar el agua radiactiva de la planta, TEPCO, cuenta con un complejo sistema de reciclaje que, no obstante, tan solo ha podido operar a un 69% de su capacidad desde que empezó a funcionar en junio.
Además, la eléctrica comenzó a principios de agosto a evaporar agua de mar contaminada para reducir el volumen de líquido radiactivo que inunda los sótanos de la central y que podría rondar las 21,000 toneladas.
El objetivo marcado para llevar los reactores a parada fría se enmarca en la segunda fase de la "hoja de ruta", que se alargará entre tres y seis meses, tras completarse con éxito la primera fase, consistente en la estabilización de los reactores y en la reducción del índice de radiación de la planta.
El gobierno japonés tiene previsto comenzar en septiembre pruebas de limpieza en zonas contaminadas por la radiación antes de implementar un plan a gran escala.
Enero de 2012 es la fecha establecida por TEPCO y la administración japonesa para poder dar por concluida la peor crisis nuclear de los últimos 25 años, y que ha causado la evacuación de decenas de miles de personas y afectado a la pesca, los cultivos y la ganadería de distintos puntos de Japón.