Publicidad
Publicidad

Activistas sirios no retroceden a pesar de la falta de ayuda internacional

Grupos ciudadanos se dicen decepcionados por el tiempo esperando que la comunidad internacional intervenga en la crisis de Siria
vie 02 septiembre 2011 04:31 PM
protestas en siria
siria-protesta protestas en siria

Mientras reportes de violentas medidas contra manifestantes prodemocráticos escalan, los activistas están cada vez más desilusionados mientras esperan que el mundo intervenga en la crisis de Siria.
 
Queremos y recibiremos la ayuda y el apoyo de la comunidad internacional . Pero pase esto o no, no cederemos sólo porque nos han decepcionado una y otra vez”, afirmó Ausama Monajed, activista sirio.
 
El descontento ha invadido Siria por más de cinco meses, mientras que manifestantes que piden libertad, elecciones democráticas y el fin del régimen de Bashar al-Assad se han enfrentado a la fuerza bruta.
 
Más de 2,000 personas han sido asesinadas en Siria desde mediados de marzo, de acuerdo con las Naciones Unidas.
 
Pero a diferencia de Libia, no hay intervención militar internacional en Siria. Una razón clave es la posición de Rusia y de China. Ambos países tienen mayores lazos políticos y financieros con Siria que con Libia.
 
Mientras que la comunidad internacional busca imponer sanciones de la ONU a al-Assad, Rusia bloquea activamente la propuesta del embargo de armas y China ha amenazado con hacer lo mismo.
 
La liga árabe, que suspendió la afiliación de Libia a menos de dos meses del levantamiento, ha sido acusada también de tener una respuesta lenta.
 
Sin mucha presión de mover a Siria como lo había de Libia, los ministros del extranjero votaron recientemente para mandar al Secretario General, Nabil El Araby, con una iniciativa para terminar con la violencia.
 
“A medida que la realidad de los eventos y de las lecciones aprendidas se despliega, vemos como el uso de la seguridad y violencia con movimientos políticos es inútil” sostiene El Araby. “Debemos responder a esas demandas y acelerar la implementación de proyectos de reforma que los gobiernos árabes anuncian y que es la manera de asegurar la estabilidad para nuestro pueblo. Esto nos protegerá de la intervención extranjera, que normalmente viene con su propia agenda”.
 
Reportes aislados han aparecido de activistas usando armas improvisadas y automáticas para repeler las fuerzas gubernamentales. Testigos que han hablado con CNN desde dentro de Siria han reportado consignas previas para la resistencia armada en las manifestaciones del viernes.
 
La Coordinación Local de Comités, un grupo de oposición de activistas con una amplia red de militantes a lo largo de Siria, llamó también a la compostura, a pesar de la tentación de los sirios de emular a sus contrapartes libias y tomar el asunto en sus propias manos.
 
“Mientras entendamos la motivación de tomar las armas o de llamar a la intervención militar, rechazaremos esta posición”, afirmó el CLC en un comunicado.
 
Monajed sostiene que armar a la oposición sería hacer lo que el régimen sirio quiere. “El régimen ha tratado de forzar a los sirios a caer en una de estas trampas –sectarismo o violencia- sin embargo, los sirios, estamos convencidos que no debemos caer, porque seremos el chivo expiatorio del régimen”.
 
El presidente sirio ha mantenido siempre, que su gobierno se enfrenta a pandillas armadas, más que a un llamado organizado a la reforma, a lo que los grupos de derechos humanos han llamado un “intento de encubrimiento”.
 
El Ministerio de Hacienda de Estados Unidos extendió sanciones el martes contra tres miembros de alto rango del gobierno de al-Assad, el ministro de Relaciones Exteriores, Walid Moallem, el consejero presidencial Bouthaina Shaaban y el embajador de Siria en Líbano, Ali Abdul Karim Ali.
 
Este movimiento –tercera ronda de sanciones de Estados Unidos hacia el régimen de al-Assad- congela cualquier activo que puedan tener en Estados Unidos y bloquea a los ciudadanos estadounidenses para hacer negocios con ellos.
 
La vocera del Departamento de Estado, Victoria Nuland, llamó a Moallem “una persona que consideramos ha difundido falsedades sobre la oposición en Siria, sobre la seguridad de la situación, sobre la actividad del régimen y con ello ha desvirtuado su papel como Ministro de Relaciones Exteriores”.
 
Destacó que Estados Unidos ha hecho un llamado desde hace tiempo a Damasco a renunciar a su arsenal de armas químicas, sin embargo, no hay indicación de que esto sea una amenaza inmediata.  “Creemos que el arsenal químico de Siria permanece en control del gobierno y que no ha habido un cambio en el resguardo de dichas armas”, dijo Nuland a los reporteros. “Siria tiene un arsenal de agentes neurotóxicos y gas mostaza; continuaremos trabajando con países afines a esta posición para asegurar que no haya proliferación de dicho material”.
 
Mientras tanto, la Unión Europea se prepara para un embargo de importaciones de petróleo de Siria y una prohibición se implementará en estos días, mencionó un representante de la Unión Europea.
 
La jefa de política exterior, Catherine Ashton, emitió un comunicado el martes, expresando su “continua y profunda preocupación por la violencia perpetrada por el régimen sirio contra los manifestantes pacíficos, activistas de derechos humanos y el pueblo sirio.”
 
Instó a las fuerzas de seguridad del gobierno a detener la “brutal represión” del pueblo sirio.
 
CNN no ha podido confirmar el número de muertos en Siria, que ha restringido el acceso de periodistas internacionales.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad