Al-Qaeda confirma la muerte del clérigo al-Awlaki y lo declara mártir

El grupo terrorista de Al-Qaeda en la península arábiga ha confirmado la muerte del clérigo nacido en Estados Unidos, Anwar al-Awlaki, llamándolo un mártir, según un comunicado dado a conocer en sitios web yihadistas.
Al-Awlaki fue asesinado en un ataque de Estados Unidos en Yemen el pasado 30 de septiembre, pero autoridades estadounidenses indicaron que publicaciones en internet de sus seguidores indicaban que no creían que estuviera muerto y que buscaban una confirmación.
Otro estadounidense, Samir Khan, y dos personas más también murieron. Khan era el coeditor de la red de terrorismo en inglés, Inspire, en donde también se publicaba propaganda.
Al-Qaeda en la península arábiga elogio la forma en la que Estados Unidos asesinó a al-Awlaki , pero no pudo matar sus ideas, según una traducción al inglés entregada por el Grupo de Inteligencia SITE, que vigila los foros yihadistas.
El comunicado también recoge un tema que ha sido objeto de debate en Estados Unidos: si las fuerzas armadas de ese país tenían derecho de atacar y matar a al-Awlaki sin un juicio de por medio y un veredicto hallándolo culpable de terrorismo. El debate se complica por el hecho de que al-Awlaki era ciudadano estadounidense.
El mensaje indica que Estados Unidos mató a al-Awlaki y a Khan pero "no probó las acusaciones en contra de ellos y tampoco presentó pruebas en su contra". El comunicado señala que esas acciones van en contra de los valores que Estados Unidos defiende.
El diario The New York Times informó el domingo que el Departamento de Justicia preparó una guía legal en el verano de 2010 en la que señalaba que Estados Unidos podría asesinar a al-Awlaki si no era posible capturarlo.
Al-Qaeda en la Península Arábiga también prometió tomar represalias pronto por la muerte de al-Awlaki. Estados Unidos lanzó una alerta mundial este mes advirtiendo sobre represalias potenciales contra ciudadanos de Estados Unidos y sus intereses, tras la muerte de al-Awlaki.
Nacido en Las Cruces, Nuevo México, al-Awlaki vivió en Estados Unidos hasta los siete años, cuando su familia regresó a Yemen. Volvió a territorio estadounidense en 1992 para la universidad y permaneció ahí hasta 2002.
Durante su estancia en Estados Unidos sirvió como imán en California y Virginia e interactuó con otros tres hombres que se convirtieron en secuestradores en el 11 de septiembre de 2011, según el reporte de la comisión 11-S. Al-Awlaki condenó públicamente el ataque.
Autoridades de Estados Unidos aseguran que reclutó a Umar Farouk AbdulMutallab, el nigeriano que con una bomba en su ropa interior, intentó hacer estallar un avión que iba a aterrizar en Detroit el 25 de diciembre de 2009.
El clérigo también pudo haber intercambiado correos electrónicos con el hombre acusado del tiroteo en Ford Hood, el Mayor Nidal Hasan, que está acusado de matar a una docena de compañeros en Texas.