EU desbarata un plan para matar al embajador saudí con ayuda de un cártel

El FBI y la DEA descubrieron un plan para realizar un acto terrorista dentro de Estados Unidos, en el que presuntamente está involucrado Irán, afirmó este martes el titular del Departamento de Justicia, Eric Holder.
El funcionario sostuvo que el supuesto plan estaba dirigido por elementos del gobierno iraní e incluía la intención de asesinar al embajador de Arabia Saudita en Estados Unidos, Adel Al-Jubeir, con la ayuda de un cártel mexicano, al que ofrecieron 1.5 millones de dólares.
La denuncia presentada este martes en el distrito sur de Nueva York nombra a Manssor Arbabsiar, un hombre de 56 naturalizado estadounidense, que también tiene la nacionalidad iraní, y a Gholam Shakuri, un miembro de una unidad de operaciones especiales de la Guardia Revolucionaria iraní, quien permanece prófugo. Ambos son acusados de promover actividades terroristas en el exterior, de acuerdo con el Departamento de Justicia.
Para realizar su plan, Arbabsiar sostuvo un encuentro en México con un informante de la DEA, quien creyó que era "integrante de un violento cártel internacional", y supuesto experto en el manejo de explosivos, a quien vio en diversas ocasiones entre mayo y julio pasado.
A quien creía era integrante del cártel, Arbabsiar le adelantó 100,000 dólares vía transferencia bancaria, y le aseguró que le daría el resto, un millón 400,000 dólares, tras el asesinato del embajador de Arabia Saudita. Sin embargo, el informante le comunicó a Arbabsiar que el plan ya estaba en marcha y que necesitaba el pago en efectivo, y en persona, en México.
Entonces, Arbabsiar viajó a México el pasado 28 de septiembre para cerrar el trato. No obstante, las autoridades mexicanas no le permitieron la entrada, y lo expulsaron a la ciudad donde se originó su vuelo, Nueva York, donde fue arrestado un día después.
Oficiales antiterroristas estadounidenses indicaron que el sospechoso fue interrogado durante 12 días.
Aunque no está claro el rol de México en el operativo, Holder agradeció a las autoridades de ese país por su cooperación.
Un vocero del presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, dijo este martes que el supuesto plan era "una fabricación".
Ali Akbar Javanfekr mencionó que el gobierno iraní espera más detalles, pero sugirió que las autoridades estadounidenses buscan distraer de los "problemas domésticos", al intentar convencerlos de que existe una amenaza del exterior.
Un enviado de Irán declaró que los eventos descritos por Estados Unidos son "una gran mentira".
El presidente Barack Obama elogió el operativo y felicitó a las agencias de seguridad "por su trabajo excepcional", aseguró el vocero de Seguridad Nacional, Tommy Vietor, que agregó que Obama fue informado del caso desde junio pasado.
El fiscal Holder dijo que habrá acciones contra Irán por su papel en los planes de asesinato, y afirmó que espera respuesta de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro en las próximas horas.
Altos funcionarios dijeron a CNN que son posibles más sanciones contra Irán, y que posiblemente Estados Unidos lleve el asunto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
"Felicitamos al gobierno de México por su colaboración en esta investigación. No quiero ahondar en detalles sobre la colaboración, pero fue significativa", declaró Holder.
Arabia Saudita agradace a EU
En reacción, la embajada de Arabia Saudita en Washington expresó su "reconocimiento" a los esfuerzos de Estados Unidos para detener la trama, de acuerdo con un comunicado emitido por la legación diplomática.
"El supuesto plan es una violación despreciable a las normas internacionales y convenciones, y no está en acuerdo con los principios de humanidad", afirmó la embajada.
Los implicados presuntamente forman parte de un brazo de la Guardia Revolucionaria Islámica, sospechosa de estar relacionada con varias operaciones internacionales.
La Fuerza Quds es acusada por funcionarios estadounidenses de fomentar ataques contra Estados Unidos y fuerzas de la coalición en Iraq, y en octubre de 2007, el Departamento del Tesoro informó que dicho grupo facilitó material al Talibán y a otras organizaciones terroristas.
Considerados rivales en la región, el reino saudí mantiene una difícil relación con los iraníes.
Los lideres suníes a veces han discutido intervenir directamente en Iraq tras la retirada militar de Estados Unidos, según un informe de la organización apartidista Council on Foreign Relations. Irán ha apoyado en gran medida a las milicias chiíes en Iraq.
Wolf Blitzer, Reza Sayah, Elise Labott, Michael Martinez y David Ariosto contribuyeron con este reporte.