Publicidad
Publicidad

El presidente de Colombia abre la puerta para la reelección en el 2014

Juan Manuel Santos dijo que buscará la reelección si la gente quiere y él no logra cumplir sus metas sociales y de avances en la paz
vie 11 noviembre 2011 08:20 AM
Juan Manuel Santos
Juan Manuel Santos Juan Manuel Santos

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo a CNN en Español que pensaría en buscar la reelección siempre y cuando "la gente quiera" y no haya alcanzado a cumplir sus metas sociales, como la reducción de la pobreza y avances en la paz "por las buenas o por las malas".

Santos habló sobre los futuros pasos en la búsqueda de la paz en Colombia tras la muerte del líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Guillermo León Sáenz Vargas,  Alfonso Cano,  el pasado viernes en una operación militar colombiana.

El mandatario dijo que espera que el próximo líder del grupo guerrillero tenga la sensatez de dar señales claras de que quiere un diálogo, empezando por el cese del terrorismo, y agregó que sus fuerzas armadas no dejarán de perseguir a los insurgentes.

Paralelamente a la ofensiva militar, el gobierno prepara un nuevo marco jurídico para una eventual negociación de paz con la guerrilla. En el Congreso se trabaja en un proyecto de reforma constitucional para establecer una justicia transicional que, entre otras cosas, permitiría que personas condenadas por delitos dolosos puedan aspirar a cargos públicos, una iniciativa que, a juicio de algunos analistas, dejaría en la impunidad delitos de lesa humanidad.

El presidente Santos aseguró en la entrevista que no habrá impunidad.

"Algo tendrán que pagar por los delitos", dijo. "(Pero) la Corte Penal Internacional tendrá que entender que en todo proceso de paz hay que hacer concesiones".

Publicidad

Según algunos guerrilleros desmovilizados a los que entrevistamos, la muerte de Alfonso Cano es poco significativa para las filas insurgentes, ya que nunca lo vieron como un líder de combate.

Dijeron que si bien sí puede desmoralizar y desencadenar más desmovilizaciones, las muertes del Víctor Julio Suárez Rojas,  Mono Jojoy o del fundador de las FARC, Pedro Antonio Marín,  Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo , sí fueron golpes muy fuertes para la unidad entre los combatientes.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad