Mario Monti mantiene conversaciones para formar el nuevo gobierno italiano

El economista elegido como nuevo primer ministro de Italia, Mario Monti, comenzó las conversaciones con distintos líderes este lunes para discutir la formación de un gobierno, informó la agencia de noticias ANSA.
Después de los encuentros, se espera que el economista de 68 años presente un equipo de ministros y un plan de gobierno que tendrá que aprobar el Parlamento italiano. Su mandato deberá sacar a Italia de la crisis de deuda e impulsar las nuevas medidas de austeridad .
En una rueda de prensa en Roma al término del primer día de consultas, Monti anunció su intención de reunirse mañana con representantes de los colectivos de jóvenes y mujeres del país e indicó que a Italia le esperan "sacrificios" más que "lágrimas y sangre".
"Está claro que el Parlamento en cualquier momento puede decidir que un gobierno no goza ya de su confianza, pero he indicado a todas las fuerzas políticas que la gestión de esta fase en la dirección del crecimiento (económico) y de la igualdad social va más allá de ese horizonte" de 2013, dijo Monti.
"Si se fijara una fecha anterior a ese horizonte, esto quitaría credibilidad a la acción de Gobierno y sería una definición temporal que no aceptaría", agregó.
Monti fue elegido el domingo para remplazar a Silvio Berlusconi como primer ministro de Italia, después de la renuncia de Il Cavaliere de este sábado en medio de una crisis financiera . Su rol político en el futuro de Italia es incierto.
“Por el momento está a la espera de saber qué sucederá con el nuevo gobierno bajo el mando del señor Monti”, dijo Deborah Bergamini, miembro del Parlamento y exasistente de Berlusconi. El lunes, Bergamini dijo que Berlusconi le aseguró que quería continuar trabajando desde su partido.
La renuncia del primer ministro fue recibida entre aplausos y bailes en las calles, mientras la gente ondeaba banderas de Italia y cantaba el himno nacional.
En caso de convertirse en primer ministro, Monti podría gobernar de forma muy distinta a como Italia ha estado acostumbrada durante los últimos tres años.
“Es posible que la fuerte oposición contra Berlusconi que ha estado en vigor durante estos años desaparezca, quizá termine, y podamos tener un acercamiento de cooperación entre todas las fuerzas políticas. Esperemos que la credibilidad internacional de Monti permita trabajar en esa dirección”, dijo Bergamini a CNN.
Mientras que Berlusconi era un maestro en formar alianzas políticas, Monti es conocido por sus logros como un “eurócrata” en el corazón de las instituciones europeas.
Apodado Super Mario por su trabajo financiero internacional, ha servido como miembro de la Comisión Europea durante una década, ha sido comisionado del comité de servicios financieros, mercado e impuestos entre 1995 y 1999 y como jefe de la comité de competencias de 1999 al 2004.
Al anunciar la nominación de Monti, el presidente italino Giorgio Napolitano dijo que el excomisionado de la Unón Europea es “un talento, competente y con experiencia”, así como respetado en Europa e internacionalmente. “Es el momento de su prueba”, dijo Napolitano.
En breves declaraciones a la prensa de este domingo, Monti agradeció a Napolitano por confiar en él, se comprometió a hacer su mejor esfuerzo para servir a Italia durante la crisis económica, y habló de la importancia de dar un mejor futuro a la infancia de Italia. Dijo que trabajará con urgencia, pero también con escrúpulos.
Monti debe volver con Napolitano en unas horas o días para aceptar la nominación y tomar protesta.
Días después de asumir el cargo, Monti deberá presentar su gobierno ante el Parlamento, esencialmente su gabinete y su plan. Las Casas Alta y Baja tienen 10 días a partir de ese momento para dar votos su confianza al nuevo gobierno.
Berlusconi es el segundo primer ministro en renunciar este mes debido a la crisis económica que afecta a Europa. Yorgos Papandréu fue remplazado el miércoles por Lucas Papademos, un exfuncionario del Banco Central de Europa.
Los inversionistas observaban con atención el mercado italiano este lunes. Los economistas aseguran que los rendimientos de los bonos podrían indicar si los mercados aún están nerviosos sobre las perspectivas económicas de Italia, a pesar que Monti está en el cargo.
“Lo que vemos ahora es que a los mercados probablemente no les gusta mucho que los políticos sean tan efectivos y activos en asuntos financieros. Creo que el reto es encontrar el equilibrio entre los asuntos políticos y financieros”, dijo Bergamini a CNN.