Laurent Gbagbo enfrenta en La Haya cargos por crímenes de lesa humanidad

El expresidente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, llegó este miércoles a la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya para enfrentar un juicio por su papel en la violencia poselectoral en su país que causó cientos de muertes.
“El señor Gbagbo supuestamente tiene responsabilidad criminal individual como coperpetrador de cuatro cargos de crímenes contra la humanidad, homicidio premeditado, violación y otras formas de violencia sexual, persecución y otros actos inhumanos, supuestamente cometidos en el territorio de Costa de Marfil entre el 16 de diciembre de 2010 y el 12 de abril de 2011”, aseguró la Corte en un comunicado.
Gbagbo fue trasladado la noche del martes de la ciudad de Khorogo, en el norte del país, donde estaba bajo arresto domiciliario, en un avión del gobierno marfileño, informó su consejero, Toussaint Alain.
El traslado fue considerado ilegal por el asistente. “La Corte Internacional ejecutó una acción ilegal. Esto es una decisión política en vez de una decisión de justicia”, aseguró Alain.
La acción ocurre una semana antes de las elecciones parlamentarias. Tres partidos políticos en coalición con el Frente Popular Marfileño, leal al expresidente, emitieron un comunicado asegurando que boicotearían las elecciones como resultado de la transferencia de Gbagbo.
El mes pasado, el fiscal en jefe de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo, llegó a Costa de Marfil para encontrarse con líderes del gobierno y la oposición, e iniciar una investigación sobre la violencia poselectoral de la nación de África Occidental.
En su solicitud de autorización para investigar posibles crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, Moreno Ocampo citó fuentes que aseguran que al menos 3,000 personas murieron, 72 desaparecieron y otros 520 fueron sujetos a arrestos y detenciones arbitrarias desde la elección del 28 de noviembre de 2010 que derivó en actos de violencia.
Gbagbo, entonces presidente, se rehusó a ceder el poder a pesar de que su contrincante, Alassane Ouattara, fue reconocido internacionalmente como el ganador de los comicios .
El estancamiento político fue librado con la captura de Gbagbo en abril por fuerzas leales a su rival, y desde entonces ha estado detenido en el norte del país. Gbagbo se rehúsa a aceptar los resultados de las elecciones certificadas por las Naciones Unidas.
Gbagbo es “el primer ex jefe de Estado tomado en custodia por la Corte Penal Internacional”, aseguró en un comunicado la organización de derechos humanos Human Rights Watch.
El presidente Omar Al-Bashir de Sudán y el exlíder libio, Moammar Gadhafi también habían sido objeto de órdenes de arresto de la CPI, pero Al-Bashir no ha llegado a su custodia. Tampoco Gadhafi, quien murió este año durante la revolución libia.
“La CPI está haciendo su parte para mostrar que aquellos en los más altos niveles de poder no pueden escapar de la justicia cuando están implicados en crímenes graves”, aseguró en un comunicado Elise Keppler, consejera de justicia internacional de Human Rights Watch.
“Este es un gran día para las víctimas de la horrible violencia poselectoral”, afirmó Keppler. “Que Laurent Gbagbo tenga que responder ahora ante la corte envía a los líderes políticos y militares un fuerte mensaje de que nadie debe estar por encima de la ley”, dijo.
Michael Martínez contribuyó con este reporte.