Una tensa Siria espera el resultado del encuentro de la Liga Árabe

Funcionarios de la Liga Árabe se reúnen este domingo en El Cairo para discutir su misión en Siria, en medio de una escalada de tensión y una creciente protesta internacional por los disturbios que han dejado miles de muertos.
"La posibilidad de suspender la misión de los observadores no está en negociación y la misión continuará en tanto más países árabes envíen expertos para unirse a esta", dijo la Liga.
El titular del organismo recomendará fortalecer la misión, la cual actualmente tiene 165 observadores, comentó Ali Erfan, uno de los principales asesores del jefe de la Liga Árabe.
Sobre la situación en Siria, funcionarios de la Liga Árabe han consultado el tema con Naciones Unidas, dijo.
Aunque la misión no cuenta con un mandato para el mantenimiento de la paz o para detener el conflicto, se le encomendó verificar si Siria cumple con los cuatro puntos del plan de acción de la Liga Árabe.
Estos puntos son: la libración de los detenidos, permitir medios de comunicación y otros observadores, detener la violencia y sacar el equipo pesado de las calles.
Human Rights Watch destaca que el secretario general de la Liga, Nabil el-Araby, dijo: "Siria ya ha tomado algunas medidas en los términos del acuerdo, retirando armas pesadas de las ciudades sirias, y liberando alrededor de 3,500 prisioneros".
Sin embargo, cita ejemplos de que Siria incumple con la iniciativa de la Liga, incluyendo ataques por parte de las fuerzas de seguridad contra manifestantes pacíficos desde que comenzó la misión.
La mañana de este domingo, enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad del gobierno y desertores del ejército dejaron por lo menos un saldo de 11 muertos en la aldea de Basr al-Harir, en Daraa, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, un grupo de oposición con sede en Londres, y con contactos en todo el país.
La brutal represión del gobierno empezó a mediados de marzo en Daraa. Y la semana pasada, grupos de derechos humanos solicitaron a la Liga Árabe iniciar acciones en contra del régimen del presidente Bachar al Asad. Acusaron a Siria de incumplir con los intentos de ponerle fin a la represión que lleva 10 meses.
La Liga Árabe está en una misión de investigación en el país, como parte de una iniciativa más grande para poner fin a los ataques de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes pacíficos. El cálculo de muertos oscila entre los 5,000 y los 6,000.
Los habitantes dicen que los ataques han continuado en las visitas de los funcionarios de la Liga Árabe, pero en horarios nocturnos.
La mayoría de los bombardeos ocurren después de que funcionarios salen de la ciudad y regresan a sus hoteles, dijo un habitante de la sitiada ciudad de Homs.
"Toman a los de la Liga donde quieren", comentó este sábado. "Estas son masacres. Tenemos a decenas que mueren todos los días. Las tiendas están cerradas... la vida civil se encuentra detenida".
Activistas de oposición dijeron que al menos 27 personas murieron en ataques ocurridos este sábado en todo el país; ocho de esas muertes tuvieron lugar en Homs.
Familiares de víctimas de un atentado suicida en la capital y de choques mortales en otros lugares enterraron este sábado a sus muertos, mientras las multitudes se congregaron en la plaza central de Damasco para condenar los atentados, informó la Agencia de Noticias Siria Árabe.
Al menos 26 personas murieron y otras 63 personas resultaron heridas en los ataques del viernes, dijo la Agencia, siendo civiles y algunos encargados del cumplimiento de la ley la mayoría de los heridos.
El ministerio del interior ha prometido “golpear con mano de hierro” a cualquiera que amenace la seguridad del país después del segundo bombardeo en la capital en un lapso de dos semanas.
El gobierno ha culpado del ataque suicida a terroristas, mientras que la oposición señaló como culpable al régimen.
Ben Wedeman y Joe Sterling, de CNN, contribuyeron a este reporte