La Unión Europea impone un embargo a la importación de crudo de Irán

La Unión Europea acordó imponer nuevas sanciones contra Irán por su “desafío a seis resoluciones del Consejo de Seguridad y su negativa a iniciar negociaciones sobre su programa nuclear”, dijo este lunes el secretario de Exteriores británico, William Hage, informó CNN.
Otra muestra de la presión en la zona es el anuncio de esta mañana del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que visitará Irán del 29 al 31 de enero "para resolver todas las cuestiones fundamentales pendientes", de acuerdo con el comunicado de la agencia de las Naciones Unidas de vigilancia nuclear lunes.
La Unión Europea prohibió la importación de crudo de Irán y de productos petroleros, así como la exportación al país asiático de tecnología petroquímica clave, en un esfuerzo por cortar las fuentes de financiamiento para el programa nuclear iraní, anunció la comunidad en un comunicado, de acuerdo con CNN.
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea se reunieron este lunes para incrementar la presión sobre Irán y Siria. “Intensificar la presión pacífica sobre el programa nuclear iraní es una máxima prioridad”, dijo Hague en un comunicado mientras llegaba a Bruselas, Bélgica, para la cumbre.
La Unión Europea considera un embargo al petróleo iraní, así como restricciones a su comercio de oro y metales preciosos, y el congelamiento de algunos bienes financieros del país.
Irán exporta 2.2 millones de barriles de petróleo al día, del cual el 18% va a mercados europeos, de acuerdo con la Oficina para la Información de la Energía de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés). El mundo consume alrededor de 89 millones de barriles de petróleo al día.
Las sanciones podrían tener un periodo de gracia de tres a ocho meses, indicó un diplomático a CNN el pasado viernes, quien pidió no ser nombrado por ser discusiones internas.
El periodo de gracia permitirá a las refinerías europeas encontrar nuevos proveedores, y a Irán nuevos compradores. El gobierno iraní obtiene la mitad de sus ingresos de exportaciones petroleras, según la EIA.
El castigo desde Estados Unidos
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones al tercer mayor banco de Irán, el Banco Tejarat, por proveer ayuda financiera a otros bancos y firmas que se ya se encuentran sujetas a sanciones internacionales por su involucramiento en las actividades de proliferación de “armas de destrucción masiva”, informó el organismo.
“Al mismo tiempo que los bancos del mundo están cortando a Irán y su moneda se está depreciando rápidamente, la acción de hoy contra el Banco Tejarat ataca a uno de los pocos puntos de acceso restantes de Irán al sistema financiero internacional”, aseguró David Cohen, subsecretario de Inteligencia Financiera y Terrorismo del Departamento del Tesoro.
El banco ha facilitado en varias ocasiones el desarrollo del programa nuclear iraní, según el Departamento del Tesoro. En 2011, permitió el traslado de “decenas de millones de dólares” a la Organización de Energía Atómica de Irán para colaborar en sus esfuerzos de enriquecer uranio, de acuerdo el organismo estadounidense.
El Banco Tejarat tiene casi 2,000 sucursales a lo largo de Irán, además de extensiones internacionales en Francia, Tajikistán, según el Departamento del Tesoro de EU.
Analistas han dicho que aunque las nuevas sanciones de la UE son las más duras que podrían habérsele impuesto a Irán, aún tienen lagunas.
Irán aún podrá vender su petróleo a países como China, India, u otros en Asia, pero quizá con un descuento de entre el 10% y el 15%. Cerca del 35% de las exportaciones petroleras de Irán van a China e India.
Líderes occidentales han trabajado en conjunto con respecto al tema iraní , en un intento por lograr un plan que apriete las finanzas del país sin que resulte en una baja en las exportaciones petroleras iraníes, lo que causaría un aumento en el precio del crudo y la gasolina.