Primer ministro de Pakistán será acusado por la Suprema Corte por desacato

La Suprema Corte de Pakistán llamó al primer ministro, Yousuf Raza Gilani, a presentarse el 13 de febrero para recibir la acusación formal por desacato, dijo su abogado este jueves.
Esta medida aumenta las tensiones en una larga batalla por la demanda de la Corte para que el primer ministro investigue al presidente Asif Ali Zardari, entre otros, por presunta corrupción.
Gilani se ha negado, con el argumento de que el jefe de estado es inmune a la acción judicial.
Si es encontrado culpable por desacato, Gilani sería removido de su cargo, pero su abogado, Aitzaz Ahsan, dijo este jueves que el mandatario mantendrá su posición a menos que funcionarios electorales se lo impidan.
Ashan dijo que estaba aconsejando al primer ministro apelar la decisión de la Suprema Corte.
"Tengo preocupaciones sobre la tensión entre las instituciones", dijo Ashan a reporteros.
Siete jueces de la Suprema Corte llevan el caso del primer ministro. Si apela, el tribunal puede reunir un mayor panel de jueces para considerar la moción.
Los cargos por desacato podrían ser el principio del fin para Gilani, dijo Ahmed Bilal Mehboob, líder del Instituto Pakistaní para la Transparencia y el Desarrollo Legislativos, un think thank.
"Una vez que sea declarado culpable, será apto para ser inhabilitado como miembro del Parlamento, y por lo tanto, inhabilitado para ser primer ministro", dijo Mehbook. "El vocero de la Asamblea Nacional puede alargar el proceso, pero no creo que la Suprema Corte lo permita".
Ahmed Bilal Mehboob dio la bienvenida a la decisión de la corte, como un "buen paso hacia la aplicación de la ley".
"Muchísima gente se sale con la suya al evadir la ley" en Pakistán, dijo. "Esto envía un mensaje que sin importar cuán poderoso seas, no estás fuera del alcance de la ley".
Gilani tendrá la oportunidad de defenderse ante la Corte, dijo Mehboob, pero es muy tarde para que detenga el proceso con una disculpa.
"Esa etapa ya pasó", dijo. "Pudo haberlo hecho en un principio, pero no lo hizo".
Gilani dijo a CNN el mes pasado que, de ser necesario, iría a prisión. "Si la Corte así lo desea, no tengo objeción", dijo.
Gilani se presentó ante la corte por el cargo de desacato el 19 de enero, en respuesta a una orden de jueces para explicar por qué se rehúsa a reabrir casos contra el presidente Zardari y otros.
"Tenemos el más alto respeto por el presidente del tribunal, pero existe inmunidad completa para el presidente, no solo en Pakistán, sino en el mundo entero, también", dijo Gilani en aquel momento.
Su aparición el mes pasado llegó luego de semanas de turbulencia política en Pakistán que han tensado las relaciones entre los líderes civiles y militares del país, y que han alimentado las especulaciones sobre la posibilidad de un golpe de estado militar.
Los casos de corrupción tienen su origen en cargos por lavado de dinero contra Zardari y su fallecida esposa, Benazir Bhutto. Una corte suiza los condenó in absentia en 2003 por el lavado de millones de dólares.
Después de que el entonces presidente Pervez Musharraf les otorgara una controversial amnistía en 2007 a Zardari, Bhutto y otros miles de políticos y burócratas, el gobierno pakistaní le pidió a las autoridades suizas dejar el caso.
En el 2000, la Suprema Corte pakistaní estableció que la amnistía era inconstitucional y llamó al gobierno a tomar medidas para que el caso fuera reabierto.
Hasta ahora, el gobierno no lo ha hecho y la Corte aparentemente perdió la paciencia.
Desde que Gilani es jefe de gobierno, el poder judicial lo ve como responsable y quiere que explique por qué el gobierno no ha seguido la orden de la Corte.
El argumento del primer ministro de que Zardari está exento de acción judicial no parece satisfacer a los jueces.
"Si la Corte concluye que comete desacato, pueden tomar medidas contra él", dijo Saeed-uz-Zaman Siddiqui, un expresidente del tribunal de Pakistán. "La máxima sentencia es seis meses en prisión".
Incluso si fuera a prisión, Gilani no necesariamente perdería su cargo.
La ley pakistaní dice que tras la condena por desacato, la Corte envía una notificación al vocero de la Asamblea Nacional, la cámara baja del Parlamento.
A partir de esa fecha, el vocero tiene 30 días para avisar a la Junta Electoral, que tiene 90 días para decidir si Gilani está incapacitado como miembro del Parlamento y, por lo tanto, inhabilitado como primer ministro.
Ahsan, el abogado de Gilani, ha expresado su confianza de que su cliente no será acusado.
"El primer ministro sobrevivirá", dijo Ahsan antes de la presentación de Gilani ante la corte el mes pasado. "No habrá tormenta", dijo al canal de noticias pakistaní, GEO-TV.
Ashan es uno de los abogados más destacados y respetados en Pakistán. Él lideró el llamado "movimiento de abogados", un levantamiento en 2008 que ayudó a la reintegración del actual presidente de la Corte, Iftikhar Muahmmad Chaudhry, y docenas de otros jueces que fueron echados por Musharraf en 2007.
Los analistas creen que Ashan tiene una considerable influencia en la Suprema Corte por sus esfuerzos de restaurar el poder judicial de Pakistán.