Publicidad
Publicidad

Venezuela conmemora el decimotercer aniversario del gobierno de Chávez

El presidente venezolano cumple años en el poder con gran respaldo popular, que medirá con la oposición cuando defina a su candidato
jue 02 febrero 2012 04:31 PM
Venezuela - Hugo Chávez
Venezuela - Hugo Chávez Venezuela - Hugo Chávez

El gobierno de Venezuela se prepara para conmemorar el decimotercer aniversario de la llegada del presidente Hugo Chávez al poder, en medio de grandes contrastes sociales y políticos, y mientras la oposición acelera los motores rumbo a la final de las primarias.

Chávez se mantiene como favorito en las encuestas, pero analistas coinciden en que cuando se conozca el nombre del candidato único de oposición será el momento en que realmente podrá hablarse de quién encabeza las intenciones de voto.

"Al menos tengo ambulatorio"

La polarización se evidencia en la percepción de estos 13 años de gestión. Joel Marrero se gana la vida como mototaxista; siente que los objetivos de la llamada "revolución bolivariana" se han cumplido y aprecia sus programas sociales, por eso votó por Chávez y espera hacerlo de nuevo el 7 de octubre.

“Por lo menos cerca de mi casa yo tengo un ambulatorio, ahí cerquita, que hay médicos cubanos, y cuando una persona está enferma ellos van hasta las casas. Antes no se veía eso. Por lo menos ahorita con el presidente Chávez se ve eso, que van hasta las casas y te atienden. Te llevan medicinas”, dijo Marrero. “Yo estoy de acuerdo que él se reelija porque tiene derecho, porque él se acuerda de los motorizados”, agregó.

Juan Carlos Escobino, quien trabaja como chofer de un autobús, siente que un cambio de rumbo en el país es más que un deseo personal, una necesidad y cree que la revolución ha dejado muchas promesas sin cumplir. “El autobús es como un termómetro, tú oyes los comentarios y te vas dando cuenta de que, a medida que va pasando el tiempo, cada vez el gobierno tiene menos gente”, dijo Escobino.

Publicidad

“El país está preparado para un cambio ya todo el mundo se ha dado cuenta de todo lo que está pasando y aquí todo el mundo sabe y aquí nadie está echando palante sino los que están pegados con el gobierno”, agregó.

"Con Chávez no hay esperanza"

Pío Sánchez es taxista. Cree que éste es un gobierno que beneficia a los pobres y piensa respaldar el avance del socialismo. “Yo estoy con mi presidente porque las cosas que ha hecho este gobierno han sido en beneficio del país”, afirma.

Mirlen iturregui lleva años de lucha por recuperar un edificio que construyó su padre y que, según denuncia, el gobierno expropió. Se considera una gran luchadora por el país, pero siente que ante un nuevo triunfo de Chávez se iría del país. “De verdad, no vamos a tener esperanza. Ya vemos que no tenemos, no hay esperanza. Con Chávez, no”, asegura.

Según un reciente estudio de la encuestadora privada Hinterlace, la valoración positiva de la gestión del presidente Hugo Chávez es del 64%. Ese mismo sondeo revela una conexión emocional, afectiva y de identificación con el liderazgo del mandatario nacional. 

Las celebraciones no están previstas para este jueves sino para el 4 de febrero, fecha en la cual, hace 20 años, el presidente Chávez protagonizó un intento de golpe de Estado contra el entonces jefe de Estado, Carlos Andrés Pérez. 

“El 4 de febrero no fue un golpe de estado en verdad. Eso fue una revolución de la juventud militar, cansada ya como estaba de ser utilizada contra el pueblo. Esa es la verdad”, afirmó este miércoles Chávez.

Para el analista Gabriel Reyes, el líder socialista abrió a los venezolanos a una nueva manera de acercarse a la política que generó “un acercamiento con las clases más populares, en un discurso que indudablemente ha conciliado una conexión emotiva, tal vez inédita”.

A 13 años del inicio de su gobierno, y a seis meses de que extirparan un tumor con células cancerígenas, no han cesado los rumores sobre su salud pese a sus reiterados pronunciamientos acerca de su restablecimiento total.

Los que aspiran al poder

La oposición entró esta semana en su recta final de cara a las primarias del 12 de febrero, que decidirá quién se enfrentará a Chávez en las elecciones de octubre.

La oposición decidirá entre cinco candidatos presidenciales y 1,080 opositores que buscan puestos de elección popular en las elecciones para gobernadores y las municipales de abril de 2013. 

"Es una mega elección. Nunca en el país se había vivido un proceso como éste", declaró a EFE la presidenta de la Comisión Electoral de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Teresa Albanes, al aludir a estas primarias. Detalló que, además del candidato único a la Presidencia, elegirán los 17 aspirantes a gobernaciones y 249 a las alcaldías. 

Los gobernadores Henrique Capriles y Pablo Pérez, la diputada María Corina Machado, el exdiplomático Diego Arria y el dirigente sindical Pablo Medina entraron desde noviembre en la carrera por la candidatura presidencial, de la que se retiró el 24 de enero el exalcalde del municipio de Chacao Leopoldo López, quien ahora respalda a Capriles

La encuestadora GIS XXI señaló este miércoles que, si la oposición no logra en sus primarias al menos dos millones de votos, no podrá derrotar al presidente Chávez en los comicios de octubre.

La periodista Osmary Hernandez en Caracas y la agencia EFE contribuyeron con este reporte.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad