Publicidad
Publicidad

Venezuela abre las urnas para elegir al candidato opositor de Chávez

Unos 18 millones de venezolanos tienen la oportunidad de elegir al político que le dará la pelea al presidente, quien busca la reelección
dom 12 febrero 2012 09:09 AM
Un elector acude las primarias de la oposición
AFP. Venezuela- elecciones primarias Un elector acude las primarias de la oposición

Los centros de votación para las elecciones primarias de la oposición en Venezuela ya están abiertos, con lo que inicia una jornada donde los votantes podrán definir a un candidato de consenso que enfrentará al presidente Hugo Chávez en las elecciones de octubre.

Aunque el plan es que los colegios electorales estén abiertos hasta las 16:00 (hora local), tras iniciar actividad a las 08:00, el Consejo Electoral de la Mesa de la Unidad contempla la posibilidad de ampliar el horario.

Unos 3,800 centros de votación fueron instalados en todo el país.

Aunque 18 millones de venezolanos pueden participar en el proceso, la oposición calcula que solo dos millones de personas lo harán. 

También están convocados a estos comicios primarios 63,700 venezolanos en el exterior, para quienes se instalaron 176 mesas de votación en 81 ciudades de 31 países.

Cinco candidatos aspiran a convertirse en el único rival de  Chávez , quien buscará una cuarta reelección.

Publicidad

El favorito es el gobernador del estado de Miranda, Henrique Capriles, seguido de Pablo Pérez, su homólogo en Zulia. La diputada María Corina Machado, el exembajador Diego Arria y el exsindicalista Pablo Medina también compiten por la candidatura.

Las primarias de este domingo también servirán para elegir a  las figuras de consenso que la oposición presentará  en las elecciones para gobernadores de diciembre próximo y las municipales de abril de 2013.

Hugo Chávez gobierna el país sudamericano desde 1999. Su régimen ha sido señalado como una muestra del Socialismo del Siglo 21, y forma bloque con otros gobiernos de izquierda de la región, como los de Rafael Correa en Ecuador y Evo Morales, en Bolivia.

La oposición ha acusado a Chávez de privatizar empresas, terrenos y sectores económicos arbitrariamente, mientras que la política exterior durante el régimen chavista se ha distinguido por confrontaciones con Estados Unidos y otras potencias occidentales, a las que acusa de imperialistas.

Con información de EFE

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad