Publicidad
Publicidad

La violencia se aviva en Siria tras el anuncio de la retirada de tropas

Aunque el gobierno sirio prometió completar la retirada de sus tropas en los próximos días, los combates continúan en el norte del país
mar 03 abril 2012 05:09 PM
Reuters
Daños-Homs-Reuters Reuters

Los enfrentamientos y los bombardeos ocurridos este martes a lo largo de Siria muestran que no hay indicios de una tregua pese a la promesa realizada el lunes por el gobierno de Bachar al Asad de retirar a sus fuerzas armadas de los centros de población para el 10 de abril.

“Parece que Asad está escalando la violencia”, dijo Rafif Jouejati, vocera del Comité de Coordinación Local de Siria, que cifró en 20 el número de muertes ocurridas este martes.

“No hemos visto evidencia de que esté cumpliendo ninguno de sus compromisos”, aseguró la vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos, Victoria Nuland.

Se refería a la promesa de Asad al enviado de Naciones Unidas, Kofi Annan, de retirar sus fuerzas de la ciudad. El plan de paz de seis puntos de Annan fue aprobado por el Consejo de Seguridad.

El compromiso de Siria fue una respuesta al plan de Annan, quien llamó a las autoridades a retirar a sus fuerzas de seguridad de los centros de población y a dejar de usar armas pesadas. No está claro qué pasaría si Siria no respeta la fecha.

Un grupo internacional está en marcha hacia Siria para discutir el posible despliegue de un equipo de observadores para monitorear el cese al fuego, informó la oficina de Annan. Pero de momento es demasiado peligroso realizar esta tarea debido a los combates.

Publicidad

Las dudas sobre la retirada

Nadim Shehadi, miembro del Programa del Medio Oriente y África del Norte en Chatham House, con sede en Londres, dijo que Siria está jugando con la comunidad internacional para tratar de ganar tiempo. “No los veo retirándose en lo absoluto”, dijo el martes. Aseguró que Siria ha estado tratando de evitar que la ONU apruebe una resolución irreversible que aprobaría el uso de la fuerza pública. El régimen puede vivir sin condenas y puede sobrevivir a la guerra civil.

El experto en Siria, Joshua Landis, director del Centro de Estudios del Medio Oriente de la Universidad de Oklahoma, dijo que Al Asad reconoce que “la comunidad internacional está trabajando con objetivos cruzados”, y está explotando eso.

El plan de Annan urge a un cese al fuego del gobierno y la oposición, y a un proceso político para terminar con la crisis. Pero los países participantes que acuden a la reunión Amigos de Siria, en Estambul, apoyan a los opositores y su visión de una Siria sin el presidente. "Asad ha negociado esto de tal forma que todas las partes tengan que detener los tiroteos”, según Landis, quien duda que haya una retirada de las tropas de Asad.

Si los opositores continúan con su actividad, Al Asad dirá que ha garantizado la seguridad de los ciudadanos y, mientras “los terroristas estén disparando”, sus fuerzas tendrán que defender al pueblo, según Ladis. “Esa ha sido su línea”.

“Va a decir, sólo puedo dejar de disparar cuando lo hagan los revolucionarios. Los rebeldes seguirán disparando y el Ejército seguirá atacándolos. Ambos bandos creen que pueden ganar y ambos creen que el tiempo está de su parte”, según Landis.

El anuncio de la retirada de Siria ocurre el mismo día en que Rusia —que junto con China vetó en el Consejo de Seguridad de la ONU los intentos de condenar al régimen de Bachar al Asad— presionó a Damasco para que retirara sus tropas.

Retirada, ¿y después? 

Andrew J. Tables, experta en Siria del Instituto de Política del Oriente, en Washington, dijo que Al Asad podría tratar de retirar sus tropas de algunas ciudades, pero que lo que suceda a continuación será clave.

Los manifestantes volverían a las calles, según Tables. Uno de los puntos de Anan es respetar la libertad de asociación y el derecho a manifestarse libremente”.

“El punto seis del plan es la libertad de expresión. ¿Les permitirá protestar y exigir la caída del régimen?”, pregunta Tabler. Añade que Al Asad aceptó el plan de Anan bajo la presión de Rusia. Si el gobierno no toma las medidas apropiadas, podría recibir la presión de Moscú.

"Bombardeos nunca vistos"

Mientras tanto, el Ejército sirio bombardeó este martes Binnish, Taftanaz y Taoum, y sus helicópteros dispararon contra civiles que huían, según informó el Comité de Coordinación de Binnish, un grupo de oposición.

"Se trata de los combates más intensos que hemos visto hasta ahora en Binnish desde el comienzo de la revolución", dijo Basher, un activista de la oposición. "No habíamos visto estos bombardeos al azar sobre Binnish y sus alrededores. Están utilizando helicópteros y disparando al azar contra civiles en las ciudades".

Activistas del Comité Local de Coordinación de Siria reportaron bombardeos en Idlib y Homs, así como redadas en Damasco, arrestos masivos en Hama, redadas en Hasaka y estado de sitio en Daraa.

Un grupo de supuestos militantes de la oposición atacaron la casa de un oficial del Ejército, matando a dos de sus guardaespaldas en Aleppo, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

El plan de Annan también se ocupa de la ayuda humanitaria y de los detenidos, dos temas de la agenda de Jakob Kellenberger, presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, quien se ha reunido con los principales ministros del gobierno en Damasco. Kellenberger también tiene previsto visitar las zonas afectadas por los combates y supervisar el trabajo de la Cruz Roja y la Media Luna Roja Siria.

La violencia se produce un día después de que diplomáticos dijeron que el gobierno sirio acordó comenzar a retirar sus fuerzas y completar su retirada 10 de abril.

La Cruz Roja ha obtenido un mayor acceso a muchas zonas afectadas por los combates, algo considerado "positivo". El régimen sirio ha culpado a "grupos armados terroristas" de la violencia en Siria, pero la mayoría de los reportes desde el interior del país indican que el gobierno está barriendo vecindarios en un intento de acabar con los disidentes que buscan el derrocamiento del presidente al Assad.

Naciones Unidas ha estimado que al menos 9,000 personas han muerto en Siria desde que comenzaron los disturbios hace más de un año, mientras que activistas de la oposición han puesto la cifra en más de 10,000.

Kareem Khadder, Ivan Watson, Samira Said, Salma Abdelaziz y Ahmed Amir contribuyeron con este reporte.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad