La policía allana una propiedad del vicepresidente de Argentina

Una propiedad del vicepresidente de Argentina, Amado Boudou, fue allanada este miércoles por la justicia en medio de una investigación para aclarar si el funcionario usó sus influencias para beneficiar a una empresa dedicada a la impresión de dinero.
Medios locales argentinos como Clarín informaron que la casa donde habita Boudou había sido allanada, pero la agencia estatal de noticias desmintió la información.
El juez Daniel Rafecas ordenó el allanamiento en un departamento de Boudou en el barrio porteño de Puerto Madero. El vicepresidente reside en otro apartamento de la misma zona.
Rafecas investiga si se cometieron negociaciones incompatibles con la función pública y lavado de dinero en el proceso que se inició durante el levantamiento de la quiebra de la imprenta Ciccone, que pasó a ser controlada por el fondo de inversión The Old Fund, dirigido por Alejandro Vandenbroele.
La justicia busca determinar si el vicepresidente utilizó sus influencias en 2010, cuando era ministro de Economía, para favorecer a la imprenta, cuya sede también fue allanada el mes pasado por orden del juez.
El vicepresidente rentó el departamento allanado a Fabián Carosso Donatiello, amigo de Vandenbroele, quien a su vez es abogado y amigo de José Núñez Carmona, socio de Boudou, según portavoces de la investigación. El juez Rafecas también incautó el 23 de marzo documentación de la sede del Banco Provincia de Buenos Aires vinculada con una presunta deuda de la firma.
El 16 de marzo, la justicia realizó otros tres allanamientos en propiedades de Vandenbroele, dos de ellas en Buenos Aires y otra en la provincia de Mendoza (oeste), donde reside Laura Muñoz, exesposa del abogado y quien denunció que su antiguo marido es "testaferro de Boudou".
Un grupo de diputados opositores impulsó el 13 de marzo un pedido de juicio político con fines de destitución contra el vicepresidente, que tiene pocas posibilidades de prosperar debido a que el gobierno tiene mayoría en ambas cámaras.
Los diputados acusan a Boudou de usar sus influencias para interceder, cuando era ministro de Economía, ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para pedir el levantamiento de la quiebra de esa firma.
Luego de que se destapara el caso, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, negó que Boudou hubiera intercedido para pedir el levantamiento de la quiebra de Ciccone. Sin embargo, reconoció la existencia de una nota a la AFIP en la que Boudou se manifestó en favor de otorgar a la firma facilidades para saldar sus deudas impositivas.
La Casa de la Moneda, encargada de la impresión de billetes en Argentina, informó el pasado enero que el Banco Central preveía contratar a Ciccone para imprimir billetes de 100 pesos (23 dólares), un negocio que medios locales calcularon que ronda los 50 millones de dólares.
El vicepresidente argentino ha asegurado que las denuncias en su contra por el caso Ciccone no tienen "el menor asidero" y que no ha hecho "nada que esté fuera de las normativas o dentro de algún abuso personal".
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, eligió a Boudou como su compañero de fórmula durante el proceso electoral en el que la mandataria resultó reelecta en el 2011.
La carrera de Boudou comenzó a crecer en el 2008 tras ser nombrado al frente de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el ente estatal que maneja el sistema de jubilaciones en Argentina.