Publicidad
Publicidad

Guatemala valora la disposición de EU de dialogar la regulación de drogas

El presidente guatemalteco adelantó que a pesar de que el tema no está en la agenda de la Cumbre de las Américas, lo propondrá
sáb 14 abril 2012 09:50 AM
presidente de Guatemala
Otto Pérez Molina presidente de Guatemala

El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, reconoció la disposición del gobierno de Estados Unidos para dialogar sobre la regulación de las drogas, aunque tiene claro que el gobierno de Barack Obama se opone a la idea de la legalización. 

"La administración de Obama se ha caracterizado por ser gente de diálogo, capaces de platicar, de abordar las conversaciones, yo creo que hemos empezado a recibir señales en ese sentido positivas", dijo el mandatario.

En una entrevista con el periodista Fernando del Rincón para CNN en Español, el gobernante centroamericano indicó que dar señales de sentarse a dialogar y discutir con argumentos y ver qué otras alternativas se pueden encontrar es algo provechoso. 

"Está muy claro en decir que no a la despenalización, pero sí podemos sentarnos y abordar un diálogo, ese es un paso hacia delante, sólido, es un paso que hoy, sin que el tema figure directamente en la Cumbre de las Américas, es un tema que de hecho está presente y que nosotros lo vamos a levantar", agregó. 

La VI Cumbre de las Américas se realiza este fin de semana en Cartagena de Indias, en Colombia, donde los presidentes de 34 países de la región, incluido Estados Unidos, dialogarán sobre temas sociales de interés común. 

"No solamente estamos con la despenalización, sino estamos llamando a un debate o un diálogo para poder encontrar rutas alternas que verdaderamente nos den mejores resultados, que no sigamos haciendo más de lo mismo”, sostuvo Molina. 

Publicidad

El problema del tráfico de las drogas en Centroamérica y sobre todo en México, donde la lucha que inició el gobierno del presidente Felipe Calderón desde 2006 ha dejado más de 50,000 muertos de acuerdo con cifras oficiales. 

“La ruta por la que vamos es reconocida por todos que no se está ganando la lucha o guerra en contra de las drogas, tenemos que ser capaces de sentarnos con responsabilidad, dialogar y encontrar nuevas alternativas”, señaló Molina. 

El presidente de Guatemala ha instado a sus homólogos centroamericanos a firmar un plan de seguridad regional que incluya la legalización de las drogas.

Durante una cumbre de drogas celebrada el 24 de marzo en Guatemala, el gobernante propuso  un tribunal regional para juzgar los casos relacionados con drogas y una indemnización económica por parte de Estados Unidos por decomiso de estupefacientes.

Pérez Molina no es el primer líder en proponer que la legalización de las drogas puede ayudar a detener  la violencia .

En un informe de 2009, tres expresidentes latinoamericanos, el brasileño Fernando Henrique Cardoso; de Colombia, César Gaviria, y de México, Ernesto Zedillo, pidieron la despenalización de la marihuana para uso personal.

El expresidente mexicano Vicente Fox también ha dicho que apoya la legalización.

Pérez Molina, de 61 años, es un general exmilitar que se comprometió a gobernar Guatemala con mano dura cuando se postuló para el cargo en 2011.

Su propuesta de legalizar las drogas tomó a muchos por sorpresa en abril de este año.

 

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad