Publicidad
Publicidad

ONU e iniciativa privada se unen para luchar contra la trata en el turismo

El proyecto busca concienciar contra este delito en el sector turístico, especialmente en lo referente al abuso de menores
mar 24 abril 2012 02:15 PM
trata de personas guatemala
trata de personas guatemala trata de personas guatemala

Dos agencias de la ONU, con la colaboración del sector privado, lanzaron este martes en Viena una iniciativa para concienciar contra la trata de personas en el sector turístico, especialmente sobre casos de abuso de menores.

El proyecto prevé el desarrollo y refuerzo del papel del sector privado, como hoteles y touroperadores, en la prevención y concienciación de ese delito, utilizando como base el código ético de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

"Es un hito importante en la cooperación interior contra el tráfico de personas", afirmó Yuri Fedotov, director ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) en la presentación de la iniciativa.

"No queremos que los operadores turísticos se conviertan en policías, pero deben de ser sensibles a la situación" de la explotación de las personas que caen en las redes criminales, declaró el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

Según las estimaciones de la ONU, 2.4 millones de personas están en manos de las redes de trata de personas , algo que Fedotov calificó como una forma moderna de "esclavitud".

La trata incluye la explotación sexual de seres humanos, pero también los trabajos forzados en cocinas y limpieza en hoteles, restaurantes y bares en el sector turístico, según la ONU.

Publicidad

Rifai afirmó que la mayoría de los países aún debe adecuar su legislación interna a los estándares internacionales exigidos sobre la trata de personas y solicitó a la iniciativa privada que haga gestos públicos de compromiso en la lucha contra ese delito.

El responsable de la OMT reconoció que la inmensa mayoría de la industria turística está en manos de pequeñas y medianas empresas, pero la participación de importantes touroperadores y cadenas hoteleras en la campaña puede ayudar a concienciar a todo el sector.

Rifai explicó que aunque los casos de explotación de personas en el sector turístico ocurren en todo el mundo, la situación se atenúa con la mejora de la situación socioeconómica de los países.

"La situación en América Latina era mucho peor hace 15 o 20 años. Ahora que la situación ha mejorado y la clase media ha crecido en países como Chile, Brasil, Argentina, México, e incluso en Perú y Bolivia, el fenómeno ha retrocedido mucho", aseguró el experto.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad