Cronología de las reformas a la ley inmigratoria en Estados Unidos

Las normas inmigratorias estadounidenses se remontan al siglo XVIII.
1790: La ley de naturalización
La ley de naturalización de 1790 le concedió la ciudadanía a los hombres blancos libres que vivieran en el país durante 2 años.
Las personas de raza negra no disfrutaron de ese beneficio hasta 1870.
1952: Cuotas
En 1952, comenzó el sistema de cuotas de inmigración con base en la nacionalidad.
En ese mismo año, nace el Servicio de Inmigración y Naturalización.
1980: Éxodo del Mariel
En 1980, más de 100,000 personas provenientes de Cuba, llegaron a las costas de Estados Unidos, durante el Éxodo del Mariel.
Ese año, EU redefinió el término "refugiado" para cumplir con el derecho internacional.
1986: Sanciones y amnistía
La siguiente reforma de importancia llegó en 1986, cuando los empleadores del país enfrentaron sanciones más fuertes por darle trabajo a los inmigrantes indocumentados.
El presidente Ronald Reagan promulgó la parte más famosa de esa ley, la que le confirió amnistía a un millón 700,000 inmigrantes indocumentados.
Después del 9/11
Después de los atentados terroristas de 2001, el gobierno del presidente George W. Bush creó el Departamento de Seguridad Nacional.
Tenía tres agencias de inmigración, aduanas y patrulla fronteriza, servicios de ciudadanía e inmigración y servicios de protección y control de aduanas.