El Libro Blanco de derechos humanos de China es "una hipocresía": ONG

El Libro Blanco sobre los derechos humanos en China es "hipócrita" y "presuntuoso", consideró este martes la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) en un comunicado.
El documento del Ejecutivo chino fue publicado el lunes y asegura que sus ciudadanos tienen cada vez más espacios para "expresar (y difundir) sus opiniones, críticas y sugerencias de manera libre", y que un ciberespacio "limpio" es la forma en que su sociedad obtiene información.
Lee: Los 3 países donde Facebook censura más
"El Libro Blanco es una hipocresía y un atrevimiento, y sería una broma si no fuera por la severidad con la que el gobierno trata a los periodistas, blogueros y ciberdisidentes", dijo Benjamin Ismail, director de la sección Asia-Pacífico de RSF en un comunicado.
Ismail dijo que el documento "trata de ocultar en vano una larga lista de violaciones a los derechos humanos llevadas a cabo por el gobierno del presidente Xi Jinping", dentro de las que se encuentran un aumento a la censura sobre los medios de comunicación.
RSF indicó que reconocidos periodistas chinos, como Gao Yu, y defensores de la lucha contra la corrupción, como Xu Zhiyong "se han unido a los cientos de periodistas y activistas del sector encarcelados en China".
La organización mencionó también que el movimiento Occupy Central de Hong Kong y la conmemoración del aniversario de la masacre de Tiananmen , realizada el pasado 4 de junio, han sido "objeto de una cuidadosa y orquestada censura".
RSF se refirió a China como "la mayor prisión del mundo para los suministradores de información" y destacó que ocupa el puesto 176 de un total de 180 países en su ránking de libertad de expresión del 2015.
Lee: Eritrea y Corea del Norte, países que más aplican la censura periodística