Trump contradice su plan inmigratorio: quiere profesionistas extranjeros

El aspirante a la nominación republicana para la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, aparentemente contradijo este martes su propuesta de política inmigratoria, dos días después de detallar sus planes respecto al tema.
Trump dijo que quiere que los extranjeros que estudian en las universidades estadounidenses se queden en el territorio estadounidense, pero su plan de inmigración difundido el domingo haría más difícil que los extranjeros obtengan algunas visas y green cards que les permitiría residir y trabajar en Estados Unidos de manera legal.
OPINIÓN: El disparatado plan de inmigración de Trump
“Cuando los extranjeros acuden a nuestras universidades y quieren quedarse en territorio estadounidense, no deben de ser deportados”, tuiteó Trump este martes. “Quiero que la gente talentosa venga a nuestro país, para que trabajen duro y se vuelvan ciudadanos. Silicon Valley necesita ingenieros”, dijo el magnate estadounidense.
I want talented people to come into this country—to work hard and to become citizens. Silicon Valley needs engineers, etc.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) agosto 18, 2015
When foreigners attend our great colleges & want to stay in the U.S., they should not be thrown out of our country.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) agosto 18, 2015
Pero en una sección de su propuesta de inmigración titulada Put American Workers First (Pon primero a los estadounidenses), Trump culpó al “flujo de trabajadores extranjeros” de llevarse los salarios en Estados Unidos, además de contribuir al desempleo y hacer más difícil que “la clase pobre y trabajadora estadounidense pueda acceder a los sueldos de la clase media”.
CNN se contactó con el equipo de campaña de Trump para que explicara su discrepancia, pero no han respondido.
Y si bien Trump insistió este martes que “Silicon Valley necesita ingenieros” y sugirió que los extranjeros llenen este vacío, el plan del empresario estadounidense haría mucho más difícil que las compañías contraten a extranjeros expertos en campos del STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés).
Trump propuso hacer más estrictos los requerimientos para las visas H-1B, que usan las compañías para contratar a extranjeros en los campos STEM, al hacer más costosas las visas y requerir que los empleadores contraten primero a los estadounidenses antes de considerar a extranjeros.
Trump también propuso un congelamiento temporal de la emisión de nuevas green cards, solicitando una “pausa para que los empleadores contraten al campo laboral doméstico en lugar de inmigrantes indocumentados”.