Alemania reforzará el control fronterizo ante la crisis migratoria

Alemania establecerá controles fronterizos temporales mientras Europa se esfuerza por hacer frente a una afluencia masiva de refugiados, anunció el ministro del Interior alemán Thomas de Maizière , este domingo.
El objetivo de estos controles en las fronteras será a lo largo del borde de Alemania con Austria, dijo.
Unos 10,000 inmigrantes llegan a Alemania por día, según el portavoz del Ministerio del Interior alemán Tobias Plate. Se ha pedido a los funcionarios de todo el país ayudar con las necesidades de registro y alojamiento, dijo este sábado.
Unos 4,000 soldados alemanes están en alerta para ayudar a controlar la situación de los refugiados si es necesario, dijo un portavoz del Ministerio de Defensa.
Leer: Australia y Alemania, en encrucijada por refugiados
El miércoles, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, presentó propuestas para las cuotas obligatorias a los países de la UE, para acoger a los 120,000 refugiados que ya están en Italia, Grecia y Hungría, una cifra muy por encima de los planes realizados, en mayo, para reubicar a 40,000 inmigrantes.
La medida surge un día después de que miles de personas se congregaron en varias ciudades europeas para marchar y hacer vigilias como muestra de solidaridad con la avalancha de inmigrantes que llegan Europa huyendo de guerras y persecución en Siria, Iraq y países africanos.
Una página de Facebook creada para lo que se llama un Día Europeo de Acción para los Refugiados enumera decenas de eventos del sábado.
Una de estas marchas, llamada Solidaridad con los Refugiados avanzó por el centro de Londres hacia Downing Street, la residencia del primer ministro David Cameron quien, después de estar bajo la presión nacional e internacional, dijo esta semana que Gran Bretaña acogería hasta 20,000 refugiados sirios, en los próximos cinco años.
Los cánticos de "¡Dígalo ruidosamente, dígalo claro, los refugiados son bienvenidos aquí!" resonaron por las calles de la capital Londres. Miles se unieron a la manifestación.
La gente mostró pancartas que decían "No a los bombardeos en Siria", "Refugiados bienvenidos" y "Solidaridad con los refugiados".
Asylum is a human right
#refugeeswelcome
pic.twitter.com/qhKZbwZ7Px
— Amnesty UK (@AmnestyUK) septiembre 12, 2015
Manifestaciones parecidas tuvieron lugar en otros países como Bélgica, Austria, Rumania, Grecia, Finlandia y Francia.
“No podemos seguir permitiendo que miles de personas mueran en el intento de llegar a Europa, en su búsqueda por la seguridad, la esperanza y la oportunidad de vivir un día más”, se lee en un mensaje en Facebook.
"No podemos permanecer en silencio mientras nuestros políticos y los medios de comunicación estigmatizan a estos hombres, mujeres y niños como amenazas y cargas", agrega la publicación.
Los líderes europeos han estado luchando para hacer frente a la afluencia masiva de refugiados y migrantes que inundan al continente en las últimas semanas.
Recomendamos: Más de 38,000 refugiados han llegado a Europa durante este 2015