Las olas de calor mortales se volverán más frecuentes por el cambio climático

Las olas de calor mortales van a ser un problema mucho mayor en las próximas décadas, cada vez más frecuentes y ocurrirán en una mayor parte del planeta debido al cambio climático, según un estudio publicado el lunes en Nature Climate Change.
Las ondas de calor extremas, como la que azota el suroeste de Estados Unidos y la que sufren en Europa occidental, que ha provocado fatales incendios forestales en Portugal que han matado a más de 60 personas , se citan frecuentemente como uno de los efectos más directos del cambio climático provocado por el hombre.
Lee: ¿Calor? Marzo registra una temperatura por arriba de la media
Según el estudio, en el año 2100, tres de cada cuatro personas en la Tierra podría estar sujeta a por lo menos 20 días de calor y humedad al año asociados con olas de calor mortales, si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando a sus ritmos actuales.
Actualmente, ese número es de una de cada tres personas.
Incluso si los seres humanos reducen agresivamente las emisiones de combustibles fósiles, como se indica en el acuerdo climático de París, el aumento de las temperaturas y los niveles de humedad se combinan para aumentar la intensidad y la frecuencia de las olas de calor mortal. El presidente Donald Trump anunció recientemente que sacaría a Estados Unidos del Acuerdo de París.
Así se vive la ola de calor en la Ciudad de México

Halo de sol

Más calor de lo normal

Las temperaturas seguirán incrementándose

Falta de viento

Niveles altos de ozono

Incremento en la contaminación

Calor en en Centro Histórico
"Nuestra actitud hacia el medio ambiente ha sido tan imprudente que nos estamos quedando sin buenas opciones para el futuro", dijo Camilo Mora, profesor asociado de la Universidad de Hawaii en Manoa y autor principal del estudio.
"Sobre las olas de calor, nuestras opciones ahora están entre malas y terribles", dijo Mora.
"Muchas personas en todo el mundo ya están pagando el precio máximo de las olas de calor, y aunque los modelos sugieren que es probable que continúe siendo malo, podría ser mucho peor si las emisiones no se reducen considerablemente".