La guía para entender las elecciones presidenciales en Colombia
La carrera por la presidencia de Colombia está en su recta final: este domingo 27 de mayo, los colombianos regresan a las urnas para elegir al próximo gobernante que estará cuatro años en el poder. Seis candidatos se disputan el puesto en la Casa Nariño, después de que el actual presidente, Juan Manuel Santos, gobernara durante ocho años, tras ganar la reelección en 2014 con el 50.93% de los votos.
Si todavía no tienes del todo claro lo que sucederá este 27 de mayo, te dejamos las preguntas y respuestas claves que te servirán de guía para los comicios que se avecinan.
¿Qué se elige?
Los 36 millones 227,267 colombianos habilitados en el país para votar este domingo deberán elegir al presidente y vicepresidente, quienes gobernarán por cuatro años. El candidato que gane la presidencia no podrá aspirar a un segundo mandato, pues el Congreso eliminó en junio de 2015 la figura de la reelección, que se había aprobado 10 años antes bajo el gobierno del entonces mandatario Álvaro Uribe Vélez, cuyo partido, además, se opuso a la propuesta de anularla.
Lee: Colombia quiere combatir a criminales con menos ceros en la moneda
¿Podrán votar los colombianos en el exterior?
Sí. De hecho, los colombianos que están por fuera del país empezaron a votar este lunes y podrán hacerlo hasta el domingo 27 de mayo. Según la Registraduría, 819,398 ciudadanos en el exterior están habilitados para partiera en las elecciones. Habrá 1,500 mesas de votaciones en 69 países del mundo. Sin embargo, para poder ejercer el derecho al voto debieron inscribirse en el censo electoral.
¿Habrá segunda vuelta?
Eso depende de los resultados de este domingo. Si ninguno de los seis candidatos obtiene la mitad más uno de los votos que depositen los ciudadanos ese día, entonces deberá celebrarse una nueva jornada electoral tres semanas más tarde. Pero en esa ocasión solo participarán los dos aspirantes que hayan obtenido las votaciones más altas y será declarado presidente quien se lleve la mayoría de los votos. En las últimas dos elecciones presidenciales (2010 y 2014), hubo segunda vuelta. Para su primer mandato, Juan Manuel Santos se enfrentó en una segunda jornada electoral a Antanas Mockus, venciéndolo con el 69.12%. Mientras que cuatro años más tarde, cuando aspiraba a la reelección, su rival fue Óscar Iván Zuluaga, a quien le ganó con el 50.98% de los votos. En los comicios de 1994 y 1998 también hubo segunda vuelta.
¿Quiénes son los candidatos presidenciales?
Aunque en la tarjeta electoral aparecen ocho candidatos, en realidad son seis los que siguen en la contienda más los “Promotores Voto En Blanco: Partido de Reivindicación Étnica ‘Pre’”, que tendrán su propio espacio. Viviane Morales y Piedad Córdoba retiraron a su candidatura en mayo y abril pasado, respectivamente.
Humberto de la Calle, quien está por la Coalición Partido Liberal Colombiano-Partido Alianza Social Independiente, fue el jefe negociador por el gobierno en los diálogos de paz alcanzados con la guerrilla de las FARC. También ejerció como fue vicepresidente durante dos años (renunció al cargo), ministro del Interior y embajador de Colombia en la OEA.
Recomendamos: Una posible ola de 26 metros de altura amenaza a miles de personas en Colombia
Iván Duque, candidato del Partido Centro Democrático –el movimiento político del expresidente Álvaro Uribe Vélez–, fue senador durante cuatro años, trabajó como asesor en el Ministerio de Hacienda y en el Banco Interamericano de Derechos Humanos. Además, es coautor del libro La economía naranja, junto a Felipe Buitrago.
Sergio Fajardo, candidato por Coalición Colombia, fue gobernador del departamento de Antioquia entre 2012 y 2015 y alcalde de Medellín entre 2004 y 2007. En 2010, aspiró a la vicepresidencia como fórmula de Antanas Mockus.
Gustavo Petro, candidato por la Coalición del Grupo Significativo Colombia Humana y Movimiento MAIS, fue alcalde de Bogotá entre 2012 y 2015, y previamente sirvió tres periodos como congresista. También hizo parte de la guerrilla M-19, desmovilizada en los años 90 tras un proceso de paz. Este lunes, el candidato alertó sobre la posibilidad de un fraude electoral, pero las autoridades defienden la transparencia del proceso.
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras, candidato de #MejorVargasLleras, decidió lanzarse por firmas con una postura de centroderecha y respaldado por Cambio Radical, el partido que lideró por años. Fue concejal de Bogotá, senador en cuatro periodos y tres veces ministro en los últimos dos gobiernos.
Lee: México, Colombia, Chile y Perú coquetean con China para atraer inversión
Jorge Antonio Trujillo, candidato por el Movimiento Político Todos Somos Colombia, es un pastor cristiano, con doctorado en Teología y fundador de la Iglesia Centro Cristiano Casa de Reino y del Centro Cristiano Monte de Sion. Fue senador entre 2006 y 2010.
¿Cómo se vota en Colombia?
Para cualquier comicio del país es indispensable la cédula de ciudadanía, en su versión conocida como “amarilla con hologramas”, pues ningún otro documento resulta válido. Una vez se entrega la cédula al jurado en cada mesa de votación, el elector recibe un tarjetón en el que deberá marcar su voto por el candidato que prefiera. Si no resulta clara la intención de voto del ciudadano éste será anulado.
El voto electrónico en Colombia no ha sido implementado completamente. En 2008, la Registraduría comenzó a trabajar en planes pilotos para incluir componentes biométricos en las jornadas electorales. Y para ello, ocho años antes, comenzó a incluir en la cédula el sistema de biometría, “que permite verificar la identidad de cada persona, con la comparación de sus huellas dactilares con las que están registradas en las bases de datos de la entidad”, según la entidad.
El sistema de voto electrónico, en el que aún se está trabajando, busca “sistematizar y automatizar el proceso electoral, reducir el consumo de papel, obtener resultados más rápidos y garantizar una mayor transparencia de las elecciones”.
¿Habrá misiones internacionales para las elecciones presidenciales?
Sí y ya están en marcha. La Unión Europea envió una misión de expertos electorales que llegó al país desde el pasado 4 de mayo. Esta misión realizará una evaluación técnica global de las diferentes etapas en el proceso electoral. Según la Registraduría, los expertos participaron en las pruebas técnicas realizadas al software de preconteo, así como los dos simulacro realizados el 12 y 19 de mayo.
Por su parte, la misión de Misión de Veeduría Electoral MVE de la Organización de Estados Americanos (OEA) llegó el pasado 16 de mayo.Y, adicional a la misión, la OEA puso a disposición de los comicios 78 observadores que estarán en terreno.
Además de estas dos misiones, participarán la Association of World Elections Bodies (A-WEB), el Parlamento del Mercosur, el Parlamento Andino, la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE). También habrá presencia de 3,000 observadores en todo el país de la Misión de Observación Electoral (MOE), 4,000 funcionarios de la Procuraduría General, Defensoría del Pueblo y personeros municipales, así como 5,000 funcionarios de la Fiscalía General de la Nación.