Este tipo de ingreso servirá para satisfacer necesidades básicas y sostener el consumo de los hogares, algo crucial para lograr una reactivación sólida y relativamente rápida, señaló la CEPAL en el informe El desafío social en tiempos del COVID-19, presentado este martes.
La extensión del coronavirus por la región llevará a un desplome de las economías regionales durante este año, con una caída promedio del PIB de 5.3%, lo que llevará a 28.7 millones de personas bajo la línea de pobreza. La CEPAL estima que 15.9 millones de personas más estarán en condiciones de pobreza de extrema.
De acuerdo al organismo, los mayores aumentos de la pobreza extrema se darán en México, Nicaragua y Ecuador, mientras que la pobreza en general aumentará especialmente en Argentina, México, Ecuador y Brasil.
En línea con el aumento de la pobreza y la pobreza extrema, también crecerá la desigualdad en todos los países de la región. La CEPAL proyecta incrementos del índice de Gini de entre el 0.5% y el 6.0%. Una vez más, los peores resultados se esperan en las economías más grandes de la región.
"La pandemia ha hecho visibles problemas estructurales del modelo económico y las carencias de los sistemas de protección social y los regímenes de bienestar que hoy nos está resultando muy caro", dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, en rueda de prensa virtual.