"Se han concluido las elaboraciones y análisis correspondientes así como todas las normas jurídicas necesarias, por lo que se considera que están creadas las condiciones que permiten anunciar el inicio de la tarea ordenamiento (reforma monetaria) a partir del 1 de enero", dijo Díaz-Canel en una comparecencia televisiva, acompañado por el líder del Partido Comunista, Raúl Castro.
La “tarea de ordenamiento”, incluirá seis acciones financieras previstas y aprobadas desde 2013, cuando Castro era presidente. Aunque el gobierno cubano esperaba un mejor momento para aplicarlas, ya resultan impostergables.
Economistas sostienen que la reforma significa un riesgo a corto plazo para los cubanos, pero es importante a largo plazo, ya que los tipos de cambio variables han obstaculizado el funcionamiento real de la economía.
Las autoridades cubanas aseguran que no se trata de un programa de ajuste neoliberal y “que nadie quedara desamparado”. Sin embargo la falta de precisiones y la complejidad de los problemas económicos de la isla despiertan la inquietud de la población.
Estas son las acciones previstas:
1. Eliminar el peso CUC
Cuba cuenta con dos monedas desde hace 26 años. El peso cubano (CUP), utilizado por el Estado para pagar salarios y cobrar los servicios básicos; y el peso convertible (CUC), cuyo valor es igual al dólar y equivale a 24 CUP.