"Esta es la peor crisis educativa jamás vista en la región y nos preocupa que podría tener consecuencias graves y duraderas para toda una generación, en especial entre los sectores más vulnerables", indicó Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, en un comunicado.
La entidad advirtió que a futuro la "la enorme pérdida de educación, capital humano y productividad se podría traducir en una caída de ingresos agregados a nivel regional de 1.7 billones de dólares".
Hasta febrero de 2021, alrededor de 120 millones de niños en edad escolar han perdido o corren el riesgo de perder un año completo presencial del calendario escolar debido a las medidas para contener la pandemia, de acuerdo con un informe del Banco Mundial publicado este miércoles.
La ausencia de la educación presencial debido al cierre de escuelas podría llevar a que dos de cada tres estudiantes no sean capaces de leer o comprender textos adecuados para su edad.
Simulaciones recientes sugieren que la “pobreza de aprendizaje” —que define el porcentaje de niños de diez años incapaces de leer y comprender un relato simple— en la región podría incrementarse en más de 20% con un aumento aproximado de 7.6 millones de "pobres de aprendizaje", indica también el estudio.
Tomando en cuenta un cierre de escuelas de 10 meses, lo cual fue una realidad en varios países si no se produce una pronta reapertura, como en el caso de México, los estudiantes de América Latina podrían perder casi 1.3 años de escolaridad ajustados por la calidad del aprendizaje.