Las fotos fueron publicadas por Copernicus, un proyecto dirigido conjuntamente por la Agencia Espacial Europea (ESA) y por la Unión Europea a través de la Agencia Europea de Medio Ambiente, desde el cual se lleva a cabo una observación terrestre de alta calidad cuyos resultados son accesibles libremente por la comunidad científica o cualquier otra persona interesada.
#EUSpace for #GreeceFires
— 🇪🇺 DG DEFIS #StrongerTogether (@defis_eu) August 12, 2021
The eyes of the world have been on #Evia #Εύβοια🇬🇷 for days
The 🌳🏠50,000 ha burnt are visible when comparing pre- and post-event @CopernicusEU #Sentinel2 🇪🇺🛰 images
Our thoughts are with our Greek friends, colleagues & followers
😢#StrongerTogether pic.twitter.com/4OyqkcUOIZ
Te puede interesar:
Evia es la segunda isla más grande de Grecia y la más afectada ya que los incendios quemaron grandes áreas boscosas, hogares y negocios, lo que obligó a miles de personas a evacuar por mar para salvar sus vidas.
Las imágenes satelitales son una comparativa de cómo se observaba la isla el 1 de agosto, antes de que comenzaran los incendios forestales, y posteriormente el día 11 de agosto.