Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

La esperanza de vida de hombres y mujeres en el mundo retrocede por el Covid

La pandemia de coronavirus arrasó con una década de progreso en materia de esperanza de vida al nacer y de esperanza de vida saludable, alerta la Organización Mundial de la Salud.
vie 24 mayo 2024 05:29 AM
esperanza de vida covid oms
El covid-19 emergió como una causa principal de muerte, clasificándose como la tercera causa de mortalidad a nivel mundial en 2020 y la segunda en 2021.

La pandemia de Covid-19 eliminó en solo dos años casi una década de progreso en materia de esperanza de vida y esperanza de vida saludable al nacer, aseguró la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entre 2019 y 2021, la esperanza de vida global disminuyó 1.8 años, situándose en 71.4 años (volviendo al nivel de 2012). De manera similar, la esperanza de vida saludable global disminuyó 1.5 años, alcanzando 61.9 años en 2021 (volviendo al nivel de 2012). Pero el impacto fue desigual y afectó especialmente al continente americano.

Publicidad

Desigualdad en el impacto global

En la última edición de las Estadísticas Mundiales de Salud, publicada este viernes, la ONU destaca cómo los efectos del coronavirus se han sentido de manera desigual en el mundo.

Las regiones de las Américas y el Sudeste Asiático fueron las más afectadas, con una disminución de aproximadamente 3 años en la esperanza de vida y de 2.5 años en la esperanza de vida saludable entre 2019 y 2021.

En contraste, la Región del Pacífico Occidental fue mínimamente afectada durante los dos primeros años de la pandemia, con pérdidas de menos de 0.1 años en la esperanza de vida y 0.2 años en la esperanza de vida saludable.

"Continúa habiendo un gran progreso en la salud global, con miles de millones de personas que disfrutan de mejor salud, mejor acceso a servicios y mejor protección frente a emergencias sanitarias," dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS, en el reporte.

"Pero debemos recordar lo frágil que puede ser el progreso. En solo dos años, la pandemia de covid-19 borró una década de ganancias en la esperanza de vida. Por eso es tan importante el nuevo Acuerdo sobre Pandemias: no solo para fortalecer la seguridad sanitaria global, sino para proteger las inversiones a largo plazo en salud y promover la equidad dentro y entre los países", agregó

El covid-19 emergió como una causa principal de muerte, clasificándose como el tercer motivo de mortalidad a nivel mundial en 2020 y el segundo en 2021.

Cerca de 13 millones de vidas se perdieron durante este periodo. Las últimas estimaciones revelan que, excepto en las regiones de África y el Pacífico Occidental, el covid-19 estuvo entre las cinco principales causas de muerte, convirtiéndose notablemente en la principal causa de muerte en las Américas durante ambos años.

Preocupación por enfermedades no transmisibles

El informe de la OMS también destaca que las enfermedades no transmisibles (ENT) como la cardiopatía isquémica y los accidentes cerebrovasculares, los cánceres, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el Alzheimer y otras demencias, y la diabetes fueron los mayores asesinos antes de la pandemia, responsables de 74% de todas las muertes en 2019. Incluso durante la pandemia, las ENT continuaron representando 78% de las muertes no relacionadas con covid.

Aumento de la obesidad combinada con malnutrición

La OMS también aseguró que el mundo enfrenta un problema masivo y complejo de una doble carga de malnutrición, en el que la desnutrición coexiste con el sobrepeso y la obesidad.

En 2022, más de mil millones de personas de 5 años y más vivían con obesidad, mientras que más de medio millón estaban por debajo del peso adecuado.

La malnutrición infantil también era alarmante, con 148 millones de niños menores de cinco años afectados por retraso en el crecimiento (demasiado bajos para su edad), 45 millones sufriendo de emaciación (demasiado delgados para su altura), y 37 millones con sobrepeso.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad