Publicidad
Publicidad

Trump elige a Howard Lutnick para liderar comercio y política arancelaria

El nominado de Donald Trump, Howard Lutnick, como secretario de Comercio, centra su estrategia en aranceles y en una postura proteccionista, con énfasis en China y socios comerciales clave.
vie 31 enero 2025 05:01 PM
¿Quién es Howard Lutnick, próximo secretario de Comercio de Estados Unidos?
Howard Lutnick, el nominado del presidente estadounidense Donald Trump para Secretario de Comercio, durante su audiencia de confirmación del Comité del Senado sobre Comercio, Ciencia y Transporte en el Russell Senate Office Building el 29 de enero de 2025 en Washington, DC. Lutnick es un empresario multimillonario que tiene una vasta red de vínculos comerciales que ha suscitado preocupaciones sobre posibles conflictos de intereses, entre ellos Kayla Bartkowski.

Howard Lutnick, un hombre de negocios multimillonario y conocido CEO de Wall Street, fue nominado por el presidente Donald Trump para ser el nuevo Secretario de Comercio de los Estados Unidos.

Lutnick, de 63 años, ha liderado la firma de inversión Cantor Fitzgerald y se destaca por su enfoque pragmático hacia las relaciones comerciales internacionales, particularmente en lo que respecta a la imposición de aranceles y el impulso de la producción interna estadounidense.

Publicidad

También es conocido por su cercano vínculo con Trump, a quien ha apoyado durante años, tanto en su campaña como en la transición presidencial.

¿Quién es Howard Lutnik?

Lutnick nació en 1962 en Nueva York y ha sido una figura influyente en Wall Street. Como CEO de Cantor Fitzgerald, Lutnick se destacó por su resiliencia, particularmente después de los trágicos atentados del 11 de septiembre de 2001, donde perdió a cerca de 700 empleados, incluyendo su hermano.

A lo largo de su carrera, Lutnick ha demostrado ser un hombre de negocios de éxito, además de ser un generoso donante político, apoyando principalmente al Partido Republicano en los últimos años.

La cercanía de Lutnick con Trump ha sido evidente, ya que no solo ha donado millones de dólares a su campaña, sino que también ha desempeñado un papel crucial como copresidente del equipo de transición del presidente electo.

La postura proteccionista de Lutnick

Lutnick es un firme defensor de la política proteccionista que caracteriza a Trump, y su designación como Secretario de Comercio subraya el compromiso de la administración con la implementación de aranceles, particularmente sobre productos provenientes de China.

El presidente ha señalado que Lutnick asumirá una “responsabilidad directa adicional” sobre la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), una agencia crucial en la imposición de aranceles. Esta asignación de responsabilidades sugiere un enfoque más coordinado y estratégico en la aplicación de la política comercial.

Publicidad

Según califica NPR, Lutnick ha sido un crítico constante de las prácticas comerciales globales y considera que Estados Unidos ha sido tratado de manera injusta por otras naciones. Su propuesta de aranceles está orientada a proteger los intereses de los productores estadounidenses y reducir la dependencia de importaciones, buscando crear una "reciprocidad" y "justicia" en el comercio internacional.

En sus intervenciones públicas, Lutnick ha subrayado que la imposición de tarifas es esencial para equilibrar las relaciones comerciales con países que, según él, han aprovechado la buena voluntad de Estados Unidos.

A través de su postura firme en cuanto a los aranceles, continuará con la estrategia de Trump de desafiar el statu quo en los acuerdos comerciales, lo que podría generar fricciones con los socios comerciales más cercanos de Estados Unidos, incluido México.

¿Cómo impactará su designación en México?

Durante su audiencia de confirmación en el Senado, Lutnick explicó que los primeros aranceles que afectarán a México y Canadá se implementarán si estos países no toman medidas efectivas contra el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

Lutnick indicó que estos aranceles no serían "per se", sino más bien una herramienta de presión para que ambos países frenen el narcotráfico, particularmente el fentanilo, que ha causado miles de muertes en Estados Unidos.

Si México y Canadá continúan actuando enérgicamente para detener este flujo de drogas, podrían evitar dichos aranceles.

Sin embargo, Lutnick también mencionó que, a partir de marzo o abril de 2025, el Departamento de Comercio comenzará a evaluar la estructura arancelaria bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que podría traer consigo nuevas tarifas o ajustes en los acuerdos comerciales si se determinan cambios en las políticas.

El presidente Trump ha impuesto un plazo para el 1 de febrero de 2025, en el cual se impondrán aranceles del 25% a ciertos productos mexicanos.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad