Publicidad
Publicidad

Trump admite que los aranceles causarán "cierto dolor" a los estadounidenses

El presidente estadounidense admite que los ciudadanos de su país podrían sentir las consecuencias económicas de las medidas aplicadas este sábado.
dom 02 febrero 2025 10:56 AM
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habla con la prensa después de firmar una orden ejecutiva en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, el 31 de enero de 2025. Trump está imponiendo aranceles elevados a los principales socios comerciales estadounidenses, Canadá, México y China, con una tasa más baja en las importaciones canadienses de energía, dijo la Casa Blanca el 1 de febrero de 2025. Washington impondrá un impuesto del 25 por ciento sobre las importaciones de Canadá y México, con una tasa del 10 por ciento sobre los recursos energéticos canadienses, hasta que ambos trabajen con los Estados Unidos sobre el tráfico de drogas y la inmigración.
Para el gobernante republicano, el déficit comercial de Estados Unidos es una señal de que otros países sacan ventaja de los estadounidenses.

El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a otros países, pero defendió que "valdrá la pena" para garantizar los intereses de Estados Unidos.

"¿Habrá cierto dolor? Sí, tal vez (y tal vez no)", escribió Trump en su red social Truth Social, un día después de haber firmado un decreto que impone aranceles aduaneros del 25% a México y Canadá y de un 10% adicional a los ya existentes para los bienes chinos.

Publicidad

"Nosotros haremos que Estados Unidos sea grande otra vez, y valdrá la pena todo el costo que debemos pagar", añadió.

La medida de Trump provocó inmediatamente promesas de represalia, mientras los analistas advierten que una guerra comercial podría frenar el crecimiento de Estados Unidos y elevaría los precios al consumo en el corto plazo.

El viernes, el consejo editorial (de tendencia de derecha) del diario The Wall Street Journal criticó a Trump en un artículo titulado "La guerra comercial más tonta de la Historia".

El mandatario respondió este domingo. "El 'lobby de las tarifas', liderada por los globalistas del Wall Street Journal, como siempre equivocados, está trabajando duro para justificar (...) décadas de ESTAFA A ESTADOS UNIDOS, tanto con el comercio, el crimen y las drogas venenosas".

Para el gobernante republicano, el déficit comercial de Estados Unidos es una señal de que otros países sacan ventaja de los estadounidenses.

"Esos días se acabaron", escribió.

El republicano también ha amenazado con acciones similares contra la Unión Europea, que el domingo "lamentó" los aranceles contra Canadá, México y China y advirtió con "responderá con firmeza" si se le aplican aranceles aduaneros "injustos", según dijo la Comisión Europea.

Estado 51

En otra publicación, Trump reiteró que Canadá se convierta en un estado de Estados Unidos, aumentando las tensiones con uno de sus aliados más cercanos después de castigarlo con los aranceles el sábado.

Estados Unidos paga "cientos de miles de millones de dólares para subvencionar a Canadá", afirmó Trump aparentemente refiriéndose al déficit comercial de Estados Unidos con su vecino.

"Sin este subsidio masivo, Canadá deja de existir como un país viable. Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido estado número 51", añadió.

Según el republicano, eso significaría "impuestos mucho más bajos y una protección militar mucho mejor para los canadienses... ¡Y sin aranceles!".

Datos oficiales de Estados Unidos reportan que el déficit comercial con Canadá fue de 55,000 millones de dólares en 2024.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo el sábado que impondrá 25% de tarifas a bienes estadounidenses seleccionados por un valor de 106,600 millones de dólares en una primera ronda de medidas el martes, seguida de una segunda en tres semanas.

Los líderes de varias provincias canadienses también han anunciado acciones en represalia como la suspensión inmediata de compras de licores de Estados Unidos.

El domingo una fuente del gobierno canadiense, que habló en condición de anonimato, dijo que Canadá presentará además un reclamo ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los aranceles ante la "violación de los compromisos comerciales" de Estados Unidos y del tratado T-MEC, que comparte con México.

Ottawa también presentará un recurso en el marco del T-MEC.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad