Publicidad
Publicidad

La USAID, la agencia de ayuda humanitaria de EU que está en la mira de Musk

El magnate ha dicho que el gobierno de Trump está a punto de desmantelar la agencia, encargada de planificar y administrar la ayuda internacional que brinda Estados Unidos.
mar 04 febrero 2025 05:04 AM
La gente protesta fuera del edificio USAID, después de que el multimillonario Elon Musk, que está encabezando la campaña del presidente estadounidense Donald Trump para reducir el gobierno federal, dijera que se está trabajando para cerrar la agencia de ayuda exterior estadounidense USAID, en Washington, EE. UU., el 3 de febrero de 2025
Alrededor de 50 manifestantes se concentraron frente a la sede de la dependencia, en el centro de Washington, con pancartas en las que se leía "Salvemos USAID, salvemos vidas".

El multimillonario Elon Musk, que encabeza la campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para reducir gastos en el Gobierno federal, informó a primera hora del lunes de que se está trabajando para cerrar la agencia estadounidense de ayuda exterior USAID.

Musk, que también es presidente ejecutivo de Tesla y SpaceX, habló sobre el Departamento de Eficiencia Gubernamental en una charla sobre redes sociales el lunes en X, de la que también es propietario. Trump ha asignado a Musk la dirección de un panel federal de recorte de gastos.

Publicidad

La conversación, en la que participaron el excandidato presidencial republicano Vivek Ramaswamy y los senadores republicanos Joni Ernst y Mike Lee, comenzó con Musk diciendo que estaban trabajando para cerrar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

"No tiene arreglo", dijo Musk, quien añadió que el presidente Trump está de acuerdo en que debe cerrarse.

Horas después, el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, precisó que no desaparece, sino que pasa bajo su control.

"Soy el director interino de USAID", dijo Rubio a los periodistas durante su visita a El Salvador y acusó a la agencia de “insubordinación".

"No tuvimos más remedio que tomar medidas drásticas para poner esto bajo control", declaró al canal Fox News.

En medio de la confusión sobre el futuro de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, los empleados recibieron instrucciones por correo electrónico de no acudir al trabajo el lunes.

Unos 1,000 trabajadores se encontraron con el sistema informático bloqueado, informó Devex, una plataforma especializada en el desarrollo.

La cuenta de X de USAID ha sido suspendida y su sitio web se encuentra inactivo, mientras que varios altos cargos fueron puestos en licencia administrativa a partir del sábado por la noche.

Alrededor de 50 manifestantes se concentraron frente a la sede de la dependencia, en el centro de Washington, con pancartas en las que se leía "Salvemos USAID, salvemos vidas".

Publicidad

¿Qué es la USAID?

USAID es la antena de ayuda de la política exterior estadounidense y financia programas sanitarios y de emergencia en unos 120 países, incluidas las regiones más pobres del mundo.

También se considera una importante fuente de poder blando para Estados Unidos con el fin de contrarrestar la influencia de rivales como China.

La USAID se estableció en 1961 por el presidente demócrata John F. Kennedy en el apogeo de la Guerra Fría con el objetivo de coordinar mejor la asistencia extranjera, ya una plataforma clave de la política exterior de los Estados Unidos para contrarrestar la influencia soviética.

Ahora administra alrededor del 60% de la asistencia exterior de los Estados Unidos y desembolsó 43,790 millones de dólares en el año fiscal 2023. De acuerdo con un informe del Servicio de Investigación del Congreso, su fuerza laboral es de 10,000 empleados, de los cuales alrededor de dos tercios sirven en el extranjero.

En el mismo periodo, todo Estados Unidos desembolsó 72,000 millones de dólares de ayuda en todo el mundo, desde la salud de las mujeres en zonas de conflicto hasta el acceso al agua potable, los tratamientos contra el VIH/sida, la seguridad energética y la lucha contra la corrupción. Proporcionó el 42% de toda la ayuda humanitaria rastreada por Naciones Unidas en 2024.

La USAID es financiada por el Congreso, basado en las solicitudes de la administración.

Publicidad

De acuerdo con el Servicio de Investigación del Congreso, la USAID ayuda a "los países y países en conflicto de importancia estratégica; lidera los esfuerzos de los Estados Unidos para aliviar la pobreza, las enfermedades y las necesidades humanitarias; y ayuda a los intereses comerciales de los Estados Unidos apoyando el crecimiento económico de los países en desarrollo y la capacidad de los países para participar en el comercio mundial".

Sus principales beneficiarios de ayuda en 2023 fueron Ucrania, Etiopía, Jordania, República Democrática del Congo, Somalia, Yemen, Afganistán, Nigeria, Sudán del Sur y Siria.

En los últimos años, según un informe de Brookings Institution publicado en septiembre, el gasto en ayuda de los Estados Unidos ha sido de alrededor del 0.33% del PIB, mucho menor a su máximo histórico.

Alcanzó el 3% del PIB en la década de 1950 con el programa del Plan Marshall para reconstruir Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Durante la Guerra Fría, osciló entre el 1% y un poco menos del 0.5%.

Mientras que los Estados Unidos es el país que da más ayuda gubernamental oficial en el mundo, su contribución como porcentaje del ingreso nacional está en la parte inferior de la lista de países ricos en 2020, según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

¿Por qué Trump se opone a la USAID?

Los críticos conservadores han cuestionado durante mucho tiempo el valor de los programas de ayuda exterior.

Bajo el expresidente Joe Biden, USAID estaba dirigido por la diplomática irlandesa-estadounidense Samantha Power, una idealista autoproclamada que se desempeñó como embajadora de la ONU bajo Barack Obama.

Sus principales prioridades bajo su Marco de Políticas de marzo de 2023 fueron la crisis climática, detener la marea del autoritarismo y promover el crecimiento económico inclusivo y la igualdad de oportunidades.

Trump ha ordenado una congelación global de la mayor parte de la ayuda exterior estadounidense como parte de su política de "Estados Unidos primero", que ya está provocando conmociones en todo el mundo.

Hospitales de campaña en campos de refugiados tailandeses, limpieza de minas antipersona en zonas de guerra y medicamentos para tratar a millones de personas que padecen enfermedades como el VIH son algunos de los programas que corren el riesgo de ser eliminados.

Desde su toma de posesión hace 11 días, Trump se ha embarcado en un cambio masivo de Gobierno, despidiendo y marginando a cientos de funcionarios en sus primeros pasos hacia la reducción de la burocracia y la selección de personas más leales.

En una orden ejecutiva del 20 de enero que anunciaba una pausa de 90 días en la mayor parte de la ayuda exterior, Trump dijo que la industria de la ayuda exterior y la burocracia de EU no están alineadas con los intereses estadounidenses y, en muchos casos, son antitéticos con los valores estadounidenses".

"Sirven para desestabilizar la paz mundial al promover ideas en países extranjeros que son directamente inversas a las relaciones armoniosas y estables internas y entre los países", dijo.

Musk sostiene, sin aportar pruebas, que USAID "financió la investigación sobre armas biológicas, incluido el covid-19, que mató a millones de personas”.

Trump se hizo eco de esta retórica, diciendo el domingo que USAID está "dirigida por un grupo de lunáticos radicales”.

Matthew Kavanagh, director del Centro de Política y Política de Salud Global de la universidad de Georgetown, calificó el cierre de dependencia de "desastre para la política exterior estadounidense”.

¿Pueden cerrar USAID?

Los demócratas, que son minoría en el Congreso, han dado la voz de alarma por lo que consideran una toma de poder inconstitucional por parte de Trump y Musk.

El Congreso tiene autoridad sobre el presupuesto estadounidense, pero Musk argumenta que su llamado departamento de eficiencia gubernamental (DOGE) puede decidir cómo se utiliza el dinero.

Como Musk no es empleado federal ni funcionario, no está claro a quién tienen que rendir cuentas él o su agencia, aparte de a Trump.

El dinamismo de Musk, que utiliza trabajadores traídos de sus propias empresas, ha agarrado desprevenidos a los opositores.

En un episodio especialmente tenso, el equipo de Musk insistió en obtener acceso al sistema de pagos altamente sensible del Tesoro, que se utiliza para despachar billones de dólares al año en todo el gobierno.

También contiene datos personales de muchos estadounidenses.

"No se me ocurre ninguna buena razón para que operadores políticos que han demostrado un flagrante desprecio por la ley necesiten acceder a estos sistemas sensibles y de misión crítica", escribió el senador demócrata Ron Wyden en una carta al nuevo secretario del Tesoro de Trump, Scott Bessent.

Musk "no puede hacer y no hará" nada sin "nuestra aprobación", respondió Trump el lunes.

Con información de AFP y Reuters

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad