Trump agregó que los mismos aranceles se aplicarán para las importaciones de aluminio.
El presidente estadounidense también indicó que anunciará "martes o miércoles" los "aranceles recíprocos" con los que busca alinear los impuestos de aduana de productos que entran a Estados Unidos de la misma forma en la que son gravados productos estadounidenses en el extranjero.
"Si nos gravan con el 130% y nosotros no, eso no seguirá así", afirmó.
"Eso no afectará a todos los países pues algunos imponen los mismos aranceles que nosotros. Pero a aquellos que se benefician de Estados Unidos se les devolverá el favor", afirmó.
A partir del martes, los productos provenientes de China tendrán aranceles adicionales del 10%, medida a la que Beijing decidió responder con aranceles específicos sobre ciertos productos estadounidenses a partir del 10 de febrero.
Dentro de su estrategia económica, el republicano también amenazó a Canadá y México con un arancel del 25% sobre todas las importaciones, pero lo suspendió por un mes tras conversaciones de última hora con los líderes de ambos países.
Este domingo, sin embargo, el mandatario estadounidense advirtió que lo que se había hecho hasta ahora "no era suficiente". "Algo tiene que pasar, no es sostenible y lo estoy cambiando", dijo cuando se le preguntó si ambos países debían hacer más antes de la fecha límite de 30 días.
Sobre Canadá, añadió que "estaría mucho mejor si fuera el estado número 51 (de Estados Unidos) porque estamos perdiendo 200,000 millones de dólares al año".
El presidente también firmó una orden ejecutiva que proclama el 9 de febrero como el día del "Golfo de América", en referencia al Golfo de México que recientemente decidió rebautizar unilateralmente.
En un momento más información