Publicidad
Publicidad

Estados Unidos e India acuerdan negociar sobre su desequilibrio comercial

Trump asegura que el déficit comercial estadounidense con India es de casi 100,000 millones de dólares.
jue 13 febrero 2025 07:59 PM
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de la India, Narendra Modi, se dan la mano mientras asisten a una conferencia de prensa conjunta en la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el 13 de febrero de 2025.
Modi, el cuarto líder mundial en visitar la Casa Blanca desde el regreso de Trump al poder el 20 de enero, describió al republicano como un amigo.

Estados Unidos e India entablarán negociaciones para reequilibrar su balanza comercial, anunciaron el presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro indio, Narendra Modi, en rueda de prensa en Washington.

"Hoy el déficit comercial estadounidense con India es de casi 100,000 millones de dólares, y el primer ministro Modi y yo hemos acordado iniciar negociaciones para abordar esta disparidad de larga data que debería haberse abordado en los últimos cuatro años", declaró Trump. "Nuestros equipos trabajarán para concluir muy pronto un acuerdo comercial mutuamente benéfico", confirmó Modi.

Publicidad

Modi dijo que quiere concluir "muy pronto" un acuerdo comercial con Estados Unidos.

Horas antes de su reunión, Trump firmó un memorando por el que encarga a su equipo económico elaborar un plan para imponer aranceles recíprocos a todas las naciones que aplican esas medidas a importaciones estadounidenses.

Los aranceles de Trump igualarían los derechos más altos cobrados por otras naciones, detalló, y tendrían como objetivo contrarrestar las barreras comerciales no arancelarias, como las regulaciones onerosas, los impuestos al valor agregado, los subsidios gubernamentales y las políticas cambiarias que pueden erigir barreras al flujo de productos estadounidenses a los mercados extranjeros.

"De hecho, no nos dejan hacer negocios. Así que vamos a poner una cifra que sea justa. Somos capaces de determinar con precisión el coste de estas barreras comerciales no monetarias", dijo el republicano.

El gobierno de Modi supervisa un gobierno que impone los aranceles más altos a las exportaciones estadounidenses que cualquier otro socio comercial importante de Estados Unidos. Así lo reconoció Trump el jueves.

Antes del viaje Modi ha hecho concesiones reduciendo los aranceles sobre las motocicletas de alta gama, lo que beneficia a Harley-Davidson.

También ha aceptado un vuelo militar estadounidense que transportaba a 100 migrantes con grilletes la semana pasada como parte de la campaña antimigratoria de Trump, además de prometer una "fuerte represión" contra la migración ilegal.

Estados Unidos venderá aviones de combate F-35 a India, que se sumaría así al club de países con aviones furtivos de última generación.

"A partir de este año, aumentaremos las ventas militares a India en muchos miles de millones de dólares. También estamos allanando el camino para proporcionar a India los cazas furtivos F-35", dijo Trump.

Modi, el cuarto líder mundial en visitar la Casa Blanca desde el regreso de Trump al poder el 20 de enero, describió al republicano como un amigo.

La visita de Modi a Washington comenzó con un encuentro con Musk, el hombre más rico del mundo y consejero de Trump para recortar el gasto federal.

El primer ministro indio publicó fotos de ambos dándose un apretón de manos, ante la mirada de varios de los hijos del millonario.

Según Modi han hablado de los planes de reforma y de los intereses de Musk en "espacio, movilidad, tecnología e innovación".

Durante casi tres décadas, los presidentes estadounidenses, tanto demócratas como republicanos, han priorizado la construcción de lazos con India, en la que ven un socio natural contra una China en ascenso.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad